La FAO presenta oficialmente la Iniciativa ciudades verdes en el Camerún

Varios municipios presentan cartas de intención para unirse a la Iniciativa, que ya está en marcha de forma experimental en la capital desde marzo de 2023

Un proyecto piloto de la Iniciativa de Ciudades Verdes está en marcha en Camerún desde marzo de 2023

©FAO/Beloumou Olomo Daniel

21/04/2024

Yaundé - La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha presentado hoy oficialmente en Yaundé su Iniciativa ciudades verdes, que ya está en marcha de forma experimental en el Camerún y a la que han solicitado unirse siete municipios.

En su intervención en el acto de presentación, el Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO, señaló que para 2050 se espera que dos tercios de la población mundial vivan en ciudades, lo que planteará importantes desafíos para las zonas urbanas.

“Los municipios están en la primera línea de las expectativas de los ciudadanos para mejorar sus medios de vida y su bienestar, como el acceso a alimentos nutritivos y disponer de agua, energía y vivienda adecuadas”, señaló el Sr. QU. Añadió que también deben abordar “múltiples desafíos, como los efectos de la crisis climática, la degradación del medio ambiente, la gestión de residuos y la desigualdad urbana, entre otros”.

Una bienvenida entusiasta

El Excmo. Sr. Georges Elanga Obam, Ministro de Descentralización y Desarrollo Local del Camerún, destacó el rápido crecimiento de la población urbana del país y los desafíos que ello conlleva, y señaló que el Camerún no podía sino acoger con gran entusiasmo la Iniciativa ciudades verdes de la FAO. El Sr. Luc Messi Atangana, alcalde de Yaundé, también expresó su agradecimiento por la Iniciativa.

En el Camerún, donde la población urbana se ha incrementado en un 50 % entre 2010 y 2020, actualmente viven en ciudades más de 15 millones de personas, la mitad de ellos en Yaundé y Duala. Desde marzo de 2023, se está llevando a cabo un proyecto experimental de la Iniciativa ciudades verdes en el cuarto distrito de la capital, Yaundé. Su puesta en marcha, centrada en un microproyecto de capacitación de recolectores de residuos que visitan los hogares para recoger desperdicios destinados al compostaje, y que abarca también el propio proceso de compostaje y el fomento de la agricultura urbana, ha despertado el interés de otros distritos de Yaundé y de otras localidades.

En la reunión de hoy, otros siete municipios han presentado oficialmente cartas de intención para unirse a la Iniciativa. El Director General expresó el gran interés de la FAO por apoyarlos con medidas innovadoras sobre el terreno cuyo impacto pueda ser ampliado y extendido.

El Sr. QU transmitió a los alcaldes de los municipios su confianza en que, en alianza con la FAO, podrían lograr que sus ciudades sean “más verdes, más saludables y más sostenibles, entre otras cosas, mediante la expansión de la forestación y la agricultura urbanas, y la creación de empleos verdes para las generaciones más jóvenes”.

Ciudades vibrantes e integradoras

La emblemática Iniciativa ciudades verdes de la FAO, puesta en marcha a nivel mundial en 2020, vislumbra ciudades dinámicas e integradoras donde los espacios verdes y productivos urbanos propician la resiliencia climática, la cohesión social y la prosperidad

económica. Asimismo, pretende tender puentes entre las zonas urbanas y rurales y entre los ciudadanos y la naturaleza. Por otra parte, esta Iniciativa de la FAO apoya el desarrollo de las ciudades a través de la disponibilidad y el acceso a los bienes y servicios que proporcionan la silvicultura y la agricultura urbanas y periurbanas, así como de la bioeconomía circular.

Aprovechando la experiencia de la FAO en agricultura y silvicultura urbana y periurbana sostenible, y en sistemas alimentarios urbanos, la Iniciativa ciudades verdes apoya a los gobiernos locales en la planificación, diseño y ejecución de medidas verdes innovadoras que aúnen sistemas agroalimentarios eficientes, integradores, resilientes y sostenibles, infraestructuras verdes multifuncionales y gestión de los recursos naturales.

La Iniciativa ciudades verdes tiene como objetivo mejorar los medios de vida y el bienestar de las poblaciones urbanas y periurbanas de al menos 100 ciudades (15 metropolitanas, 40 intermedias y 45 pequeñas) de todo el mundo, con la expectativa de que 1 000 ciudades se unan de aquí a 2030.

Puede obtener más información sobre la Iniciativa ciudades verdes de la FAO aquí.