La FAO gana el Gran Premio Mundial del Agua Rey Hassan II de Marruecos

Discurso del Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO, al recibir el premio

©FAO

20/05/2024

Roma - El Sr. QU Dongyu, Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) acogió con satisfacción hoy la decisión de otorgar el Gran Premio Mundial del Agua Rey Hassan II de Marruecos a la Organización en el 10.º Foro Mundial del Agua, celebrado en Bali. 

Sobre la base del tema “Securing water resources for food sovereignty and shared prosperity” (Garantizar los recursos hídricos en aras de la soberanía alimentaria y la prosperidad compartida), el premio reconoce la notable labor realizada en la protección, preservación y ordenación sostenible de los recursos hídricos. 

A continuación se presenta la declaración completa del Director General de la FAO:

“En nombre de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), es para mí un placer aceptar el prestigioso Gran Premio Mundial del Agua Rey Hassan II de Marruecos. Agradezco al jurado de este premio el reconocimiento de las contribuciones de la FAO a las iniciativas mundiales encaminadas a lograr la seguridad del abastecimiento de agua.

Es un verdadero honor recibir este prestigioso premio, que reconoce y premia las medidas que promueven la protección y preservación de los recursos hídricos, la mejora de su ordenación y la reutilización de aguas residuales, así como la sensibilización de la población acerca de las cuestiones relacionadas con el agua. El premio se concede cada tres años durante una ceremonia especial celebrada durante el Foro Mundial del Agua.

El agua se ha incorporado plenamente al Marco estratégico de la FAO para 2022‑2031, es un elemento esencial de las estrategias temáticas de la FAO sobre el cambio climático y sobre ciencia e innovación, así como de sus planes de acción conexos, y está bien integrada en toda la labor de la Organización. 

El año pasado, por primera vez en la historia de la Organización, el agua fue el tema del 43.º período de sesiones de la Conferencia Ministerial de la FAO, el máximo órgano rector de la Organización. En este mismo período de sesiones se aprobó el tema de la gestión de los recursos hídricos para el bienio 2024‑25 —con lo que el agua forma parte del programa de todos los órganos rectores y comités técnicos de la FAO para los próximos dos años—, con miras a centrar los debates en la movilización de los conocimientos y recursos necesarios para avanzar en la labor de la Organización relacionada con el agua.

El agua también fue el tema del Día Mundial de la Alimentación de 2023, que conmemora la creación de la FAO el 16 de abril de 1945 y que se celebró durante el Foro Mundial de la Alimentación: ‘El agua es vida, el agua nutre. No dejar a nadie atrás’.

En diciembre de 2023, el Consejo de la FAO aprobó el marco conceptual para la ordenación integrada de los recursos de tierras y aguas, que sirve como estrategia de la Organización para orientar nuestra labor en materia de tierra, suelo y agua. 

Al tiempo que, a través de estas decisiones, se establecen mecanismos de trabajo internos de la FAO en relación con los recursos hídricos, el Diálogo de Roma sobre el agua, de carácter anual, y el diálogo de alto nivel sobre el Marco mundial sobre la escasez de agua en la agricultura constituyen plataformas de la Organización que facilitan el intercambio de conocimientos sobre los recursos hídricos, movilizan a los dirigentes y los recursos y fomentan soluciones sostenibles para lograr tanto la seguridad hídrica como la seguridad alimentaria.

Estos son solo algunos ejemplos e hitos relacionados la nueva Vía de acción de la FAO relativa al agua que presenté en el primer Diálogo de Roma sobre el agua en 2022. 

Externamente, la FAO está brindando apoyo a los Miembros en el desarrollo agrícola sostenible y la gestión hídrica, en particular ayudando a los países a elaborar sus planes nacionales de ordenación de los recursos hídricos en pro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, así como a ocuparse de la cartografía de sus necesidades y potencial de riego, la evaluación de los efectos de las inundaciones y la gestión de riesgos, entre otros. Además, la tecnología de la Base de datos de acceso libre sobre la productividad del agua de la FAO presta asistencia a los Miembros en distintas esferas, por ejemplo, a fin de enriquecer los datos y la información sobre los recursos hídricos, los diálogos sobre tenencia de aguas, las iniciativas sobre escasez de agua y los planes de gestión de la sequía. 

En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua de 2023, la FAO desempeñó un papel activo y presentó ocho compromisos en relación con las medidas mundiales relativas al agua. Estoy orgulloso de que hayamos realizado progresos significativos en todas ellas. La FAO es uno de los principales miembros del sistema de las Naciones Unidas en la formulación de la estrategia para todo el sistema de las Naciones Unidas en materia de agua y saneamiento y recientemente me he reunido con el resto de miembros de Junta de los Jefes Ejecutivos de las Naciones Unidas en Chile, que reconocieron y validaron la labor en curso.

La FAO está promoviendo y aplicando soluciones integradas relacionadas con el agua y la alimentación con vistas a abordar los desafíos mundiales de la inseguridad alimentaria, la crisis del agua y el cambio climático mediante la labor que llevamos a cabo sobre el terreno, la orientación sobre políticas y la colaboración a través de los procesos específicos de las conferencias de las Partes. 

Quiero expresar mi profundo agradecimiento a todos los colegas de la FAO, en particular los de la División de Tierras y Aguas, así como de otras divisiones técnicas responsables de la actividad forestal, la pesca y la acuicultura, el clima y la biodiversidad, además de los encargados de la comunicación y la gobernanza, entre otros, que me han apoyado para poner en práctica mi visión y mis estrategias por medio de sus competencias, conocimientos y capacidades especializados.

Permítanme aprovechar esta oportunidad para hacer un llamamiento a los asociados de todo el mundo para que trabajen juntos en la gestión hídrica y la transformación de los sistemas agroalimentarios para que sean más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles a fin de seguir avanzando, con el objetivo de lograr la visión de las cuatro mejoras, a saber: una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor, sin dejar a nadie atrás.

Reitero mis agradecimientos al Reino de Marruecos por este prestigioso honor y reconocimiento.

上善若水 ,丰衣足食。水色人生 ,服务人类! (La mayor virtud es como el agua, que nutre la prosperidad y garantiza la seguridad alimentaria. El agua es reflejo de una vida ideal y está al servicio de la humanidad de todo el planeta.)”