La FAO y la OMC intensifican su colaboración en el ámbito del comercio agroalimentario y la inocuidad de los alimentos

El memorando de entendimiento firmado en la COP 28 amplía también su asociación en varias esferas clave

©FAO/Russell Cabanting

QU Dongyu, Director General de la FAO (derecha), y la Sra. Ngozi Okonjo Iweala, Directora General de la OMC, firman un memorando de entendimiento en el Pabellón de la FAO durante la COP28.

©FAO/Russell Cabanting

01/12/2023

Dubái ‑ La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial del Comercio (OMC) firmaron el viernes un memorando de entendimiento con el objetivo de intensificar su colaboración en materia de comercio agroalimentario e inocuidad de los alimentos.

Gracias al memorando de entendimiento, suscrito por el Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO, y la Sra. Ngozi Okonjo‑Iweala, Directora General de la OMC, con ocasión de la 28.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 28) que se celebró en Dubái, también se amplía la asociación de ambos organismos de las Naciones Unidas a través del nexo entre los sistemas agroalimentarios, el comercio, la pesca, el clima, el medio ambiente y la nutrición, con especial atención al empoderamiento económico de la mujer, para hacer frente de forma eficaz a la crisis alimentaria actual.

En particular, la FAO y la OMC trabajarán codo con codo para aplicar el acuerdo de la OMC de 2022, que prohíbe las subvenciones que contribuyan a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, y que repercutan en las poblaciones sobreexplotadas o en la pesca en alta mar no reglamentada.

Asimismo, la FAO y la OMC reforzarán su cooperación al objeto de establecer normas en materia de inocuidad de los alimentos y sanidad animal a través de medidas sanitarias y fitosanitarias y el Fondo para la Aplicación de Normas y el Fomento del Comercio. Se trata de recomendaciones y pautas que se anima a los Gobiernos a seguir.

Ambas organizaciones colaborarán también para garantizar que estas normas y procedimientos no sean discriminatorios y no creen obstáculos innecesarios al comercio, como parte del Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio.

El memorando servirá de marco propicio para mejorar el apoyo técnico y político integrado que se presta a los países en su consecución de los ODS, y garantizar la inclusión de los agricultores en pequeña escala, los pescadores, las pequeñas empresas forestales, las mujeres y los jóvenes en los mercados y las cadenas de valor, sin dejar a nadie atrás.

También se contempla en el memorando de entendimiento la colaboración entre ambos organismos en iniciativas relacionadas con el clima y el comercio, las actividades de cooperación técnica y el apoyo a los acuerdos comerciales regionales con especial atención a África.

Además, en el acuerdo se reconoce el papel del comercio en la adaptación al cambio climático, la coordinación de las políticas climáticas ajustadas al Acuerdo de París con las normas de la OMC para promover la mitigación del cambio climático y el libre comercio de alimentos como medida de adaptación. Asimismo, se consolida la labor en curso sobre la inocuidad de los alimentos y se facilita el comercio internacional de productos agroalimentarios procedentes de una producción vegetal sostenible.

El acuerdo quinquenal tiene su origen en una reunión celebrada en mayo de 2021 entre el Sr. QU y la Sra. Okonjo‑Iweala poco después de su nombramiento como Directora General de la OMC, en la que ambas partes habían conversado sobre la manera en que la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID‑19) había puesto de manifiesto la importancia de la apertura del comercio para unos sistemas agroalimentarios sostenibles y resilientes.

El siguiente paso consistirá en la elaboración de un plan de acción conjunto orientado a los resultados, que incluya iniciativas concretas impulsadas por los países.

Contactos

Oficina de Prensa, FAO (+39) 06 570 53625 [email protected]

Nicholas Rigillo Oficina de Prensa, FAO [email protected]