Comienza en Roma la primera Conferencia Mundial de la FAO sobre la Mecanización Agrícola Sostenible

QU Dongyu, Director General de la FAO, pide una mecanización sostenible e integradora para transformar los sistemas agroalimentarios

©FAO/Giuseppe Carotenuto

La conferencia está acompañada de una genuina exposición en la que se exhiben ejemplos de los últimos avances técnicos en maquinaria agrícola en toda la cadena de valor alimentaria.

©FAO/Giuseppe Carotenuto

27/09/2023

Roma - La mecanización puede ser una poderosa fuerza para el cambio, pero sólo si es sostenible desde el punto de vista medioambiental y no deja a nadie atrás, en especial a las mujeres y a los pequeños agricultores, aseguró hoy el Sr. QU Dongyu, Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), al inaugurar la primera Conferencia Mundial de la FAO sobre la Mecanización Agrícola Sostenible.

Dado que el hambre y la inseguridad alimentaria en el mundo registran niveles inaceptables y que más de 3 000 millones de personas siguen sin poder permitirse una dieta sana, es más urgente que nunca transformar nuestros sistemas agroalimentarios para mejorar su eficiencia, inclusión, resiliencia y sostenibilidad.

“Seguir actuando como hasta ahora sencillamente no funcionará. Necesitamos innovar y estar bien equipados”, afirmó el Sr. QU en su discurso de apertura de la conferencia de tres días, que ha estado precedida por la conferencia de la FAO sobre la transformación sostenible de la ganadería.

Tecnologías punteras como los sistemas por satélite y GPS, la robótica, la inteligencia artificial y los equipos automatizados están ya conformando el futuro de la agricultura. Por ejemplo, drones autónomos vigilan la salud de los cultivos, los robots identifican y eliminan malas hierbas e incluso realizan tareas delicadas, como podar y recolectar fruta. Equipos automatizados plantan, aplican fertilizantes y recolectan con notable precisión, mientras que los sensores y satélites han revolucionado la agricultura al proporcionar información basada en datos que mejora la toma de decisiones de los agricultores.

Otros ejemplos de mecanización agrícola sostenible son las plantadoras directas, que pueden colocar las semillas a través de los rastrojos y alterar menos el suelo al reducir la necesidad de laboreo, y los tractores propulsados con metano producido a partir de materia orgánica, como la procedente de las plantas o el estiércol. 

La sostenibilidad y la inclusión deben ser los principios rectores de todas las tecnologías avanzadas y emergentes, lo que significa que deben beneficiar a todos, sobre todo al agricultor. Para ello es necesario garantizar que estas tecnologías y equipos se adapten a los contextos locales, además de ser accesibles y asequibles. Sobre todo, no pueden contribuir a ampliar la brecha digital descuidando a las mujeres y los jóvenes, advirtió el Sr. QU.

Una conferencia “histórica”

La conferencia, que se celebra del 27 al 29 de septiembre en formato híbrido en la sede central de la FAO en Roma, junto con la primera conferencia sobre Transformación Sostenible de la Ganadería, es “de importancia crucial, ya que situamos a las cuatro mejoras en el centro de nuestros debates”, aseguró el Sr. QU.

Con más de 8 000 inscritos de todo el mundo, la conferencia está diseñada para brindar un foro neutral a los Miembros de la FAO, agricultores, universidades, científicos agrícolas, proveedores de servicios de mecanización, agencias de desarrollo, responsables de las políticas, especialistas en extensión, sociedad civil, líderes de opinión y el sector privado para llevar a cabo un diálogo centrado en el tema de la mecanización agrícola sostenible.

También tiene como objetivo aumentar la concienciación sobre la contribución de la mecanización agrícola sostenible a la aplicación del Marco estratégico de la FAO y a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible; compartir información y conocimientos sobre la dirección estratégica y los avances técnicos de la mecanización en todo el mundo; y demostrar el liderazgo técnico y el poder de convocatoria de la FAO para apoyar a sus Miembros en el aprovechamiento de la mecanización agrícola sostenible. Los debates se distribuyen en una serie de períodos de sesiones temáticas, sobre temas como la mecanización para la producción agrícola y la automatización y la inteligencia artificial.

El Sr. QU afirmó que “la mecanización y la automatización son poderosas fuerzas de cambio, pero deben ser sostenibles y económicamente viables”.

Exhibición de equipos

La conferencia va acompañada de una exposicióngenuina, en la que se muestran ejemplos de los últimos avances técnicos en maquinaria agrícola en toda la cadena de valor alimentaria, junto con equipos agrícolas que han aportado soluciones innovadoras a los retos económicos, sociales y medioambientales a todas las escalas. La exposición se centra en demostrar el papel que desempeñan los avances innovadores en mecanización a la hora de ofrecer soluciones agrícolas sostenibles y eficientes adaptadas específicamente a las necesidades de los agricultores. La exposición, única en su género, muestra más de 40 tipos diferentes de maquinaria y equipos procedentes de 13 países distintos.

Descargo de responsabilidad: Todos los expositores se sometieron a un proceso de examen de diligencia debida para garantizar el cumplimiento de las políticas y principios por los que se rige la FAO, que están en consonancia con los de las Naciones Unidas. La FAO no recibió fondos, incentivos ni recompensas a cambio de la participación de las empresas en la exposición, y todos los gastos corrieron a cargo de los expositores. Por último, el material expuesto en los locales de la FAO no representa la aprobación de la FAO a los productos o empresas. 

Contactos

Oficina de Prensa, FAO (+39) 06 570 53625 [email protected]

Nicholas Rigillo Oficina de Prensa, FAO [email protected]