Cumbre sobre los ODS: En el diálogo ministerial de la FAO se pone de relieve la interrelación entre la biodiversidad, el clima y la seguridad alimentaria

El Director General de la FAO subrayó la importancia de aumentar la inversión y la cooperación para hacer frente a desafíos “considerables”

FAO

El Director General de la FAO, QU Dongyu, durante el diálogo ministerial sobre las oportunidades de ampliar las medidas y la inversión para la transformación de los sistemas agroalimentarios.

©FAO/Roberto Schmidt

19/09/2023
Nueva York - En el segundo día de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Cumbre sobre los ODS) y justo antes del debate general, QU Dongyu, Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), celebró un diálogo ministerial en la Sede de las Naciones Unidas sobre las oportunidades de ampliar las medidas y la inversión para la transformación de los sistemas agroalimentarios como solución a las crisis relacionadas con la biodiversidad y el clima.

En su intervención durante el acto, organizado conjuntamente con el Canadá, QU recordó a los ministros la importancia de invertir en el medio ambiente, ya que la biodiversidad proporciona los recursos genéticos que sustentan los sistemas agroalimentarios, una amplia gama de especies, y ecosistemas saludables que aportan agua, regulan el clima y fortalecen la resiliencia ante la variabilidad y los desastres.

En la actualidad, los efectos de la crisis climática afectan a la agricultura y a la productividad y, por tanto, a la disponibilidad, la accesibilidad y la asequibilidad de los alimentos. Al mismo tiempo, la forma en que el mundo produce y consume alimentos actualmente contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero, al cambio en el uso de la tierra y a la contaminación, los cuales afectan aún más negativamente al cambio climático y a la pérdida de biodiversidad.

El Director General de la FAO explicó a los ministros la importancia de comprender la conexión entre las cuestiones económicas, sociales y ambientales, y afirmó que, dado que los desafíos actuales eran considerables, era fundamental aprovechar la experiencia de las autoridades locales.

En general, en el acto se hizo hincapié en la necesidad de un enfoque centrado en el nexo entre biodiversidad, clima y alimentación que permitiera a los países hacer frente a esas tres cuestiones decisivas y ofreciera oportunidades para acelerar los progresos.

Estas interrelaciones están recibiendo un reconocimiento mundial cada vez mayor, por ejemplo con el establecimiento de la Labor conjunta de Sharm el‑Sheikh sobre la implementación de la acción climática para la agricultura y la seguridad alimentaria en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 27) del año pasado, la atención constante de la Presidencia entrante de la COP 28 a las soluciones de sistemas agroalimentarios, y los vínculos directos a los sistemas alimentarios que se encuentran en al menos la mitad de las metas del Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal, un acuerdo histórico que establece una ambiciosa visión de un mundo que viva en armonía con la naturaleza.

Según el último informe dirigido por la FAO sobre El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo, 783 millones de personas pasan hambre y 2 400 millones padecen inseguridad alimentaria moderada o grave, y se prevé que se intensifique la demanda de alimentos, piensos y fibras.

En este contexto, a fin de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), deben transformarse los sistemas agroalimentarios para que sean más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles.

Un momento decisivo

La Cumbre sobre los ODS de 2023 constituye un momento decisivo en el que evaluar los avances y los desafíos a la hora de cumplir la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Dos grandes desafíos son la pérdida de biodiversidad y el cambio climático, y hacer frente a ambos depende en gran medida de los sistemas agroalimentarios, en particular la agricultura y la ganadería, la actividad forestal, la pesca y la acuicultura.

Impulsar el uso de enfoques que favorecen la biodiversidad en los sistemas agroalimentarios (en relación con los ODS 14 y 15) también puede servir para luchar contra el cambio climático (ODS 13), mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición (ODS 2) y avanzar en la consecución de varios otros ODS. Este enfoque ofrece una vía para garantizar alimentos suficientes para la creciente población mundial sin dañar el medio ambiente.

Esto es especialmente vital para los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países menos adelantados, que se enfrentan a desafíos como los ecosistemas frágiles, las especies únicas, una elevada vulnerabilidad al cambio climático y a los desastres naturales y una malnutrición e inseguridad alimentaria generalizadas.

La FAO coordina sus esfuerzos con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y el Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (CDB). También colabora con el Fondo Verde para el Clima (FVC) y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM).

El Director General de la FAO reiteró el compromiso de la Organización de apoyar a los países, e invitó a los ministros a asistir al próximo Foro Mundial de la Alimentación que se celebrará en octubre en Roma, el cual se centrará especialmente en la acción por el clima y en la ciencia y la innovación.

El acto contó con la participación de Roger Baro, Ministro de Medio Ambiente, Agua y Saneamiento de Burkina Faso; Ahmed Hussen, Ministro de Desarrollo Internacional del Canadá; Michael Usi, Ministro de Recursos Naturales y Cambio Climático de Malawi; Maria Antonia Yulo-Loyzaga, Ministra de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Filipinas; Abraão Aníbal Fernandes Barbosa Vicente, Ministro de Cultura e Industrias Creativas y Ministro del Mar de Cabo Verde; Silveria Jacobs, Primera Ministra de St. Maarten (en representación de los Países Bajos); Jeanne d'Arc Mujawamariya, Ministra de Medio Ambiente de Rwanda; Yill del Carmen Otero, Viceministra de Asuntos Multilaterales y Cooperación de Panamá, y Vivi Yulaswati, Viceministra de Asuntos Marítimos y Recursos Naturales de Indonesia.

Contactos

Laura Quinones Communications Officer [email protected]

Oficina de Prensa, FAO (+39) 06 570 53625 [email protected]