El Sudán: la escalada de los conflictos y el persistente deterioro económico agravan la crisis de seguridad alimentaria

De la Oficina Regional de la FAO para el Cercano Oriente y África del Norte

©FAO/Khaled Ali

Un agricultor y sus dos hijos, de la aldea de Gonova en el estado de Sennar, observan atentamente el crecimiento de sus cultivos de sorgo, esperando con ansiedad una cosecha fructífera

©FAO/Khaled Ali

12/12/2023

Jartum - La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha dado la voz de alarma ante la escalada de la crisis de seguridad alimentaria en el Sudán, instando a actuar de forma inmediata y colectiva para evitar una inminente catástrofe humanitaria.

Según las previsiones de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF) publicadas recientemente, 17,7 millones de personas de todo el Sudán, lo que representa el 37 % de la población analizada, hacen frente a altos niveles de inseguridad alimentaria aguda, clasificados en la Fase 3 o superior de la CIF (situaciones de crisis o peores) entre octubre de 2023 y febrero de 2024. Las poblaciones que hacen frente a la inseguridad alimentaria más grave se encuentran en estados afectados por altos niveles de violencia organizada, como el Gran Darfur, el Gran Kordofán y Jartum, especialmente en la zona de las tres ciudades de Jartum, Bahri y Omdurman.

El conflicto en curso y la escalada de violencia están agravando la crisis humanitaria y empeorando la seguridad alimentaria de la población en varias zonas urbanas, semiurbanas y rurales. A ello se suman la baja producción agrícola, los elevados precios de los alimentos, las crisis climáticas y los desplazamientos, según la evaluación rápida de los resultados de la campaña agrícola de verano, publicada recientemente por la FAO.

La violencia generalizada ha provocado el desplazamiento de 6,3 millones de personas, de las cuales unos 5,1 millones son desplazados internos y alrededor de 1,2 millones han buscado refugio en países vecinos. La mayoría de los desplazados internos proceden de ocho estados, siendo el estado de Jartum el que representa la mayor proporción, con un 67 %. La población desplazada está dispersa por los 18 estados del Sudán y se extiende más allá de las fronteras del país, en particular al Chad, Sudán del Sur y Egipto.

Los conflictos también han infligido graves daños, que llegan a la destrucción, en infraestructura crítica, como instalaciones sanitarias, escuelas, carreteras y fuentes de energía y agua, así como activos de telecomunicaciones. El saqueo generalizado de mercados, bancos, industrias y edificios públicos ha provocado una mayor escasez de servicios esenciales, alimentos y artículos no alimentarios en todo el país, empeorando aún más la frágil situación de inseguridad alimentaria y malnutrición.

Entre julio y septiembre de 2023, antes de la temporada crítica de siembra, la FAO llegó a más de 1 millón de hogares agrícolas, esto es 5 millones de personas, para apoyar la producción local de alimentos y sostener los medios de vida rurales. Sin embargo, la inestabilidad y las dificultades para el acceso siguen amenazando la seguridad alimentaria.

“Frente a los alarmantes problemas de seguridad alimentaria, la FAO mantiene inquebrantable su compromiso de apoyar a las comunidades rurales sudanesas. La urgencia es evidente, y mantenemos nuestra resolución, pero el camino que tenemos por delante exige más fondos para mantener nuestro vital apoyo”, aseguró el Sr. Hongjie Yang, Representante de la FAO en el Sudán.

La FAO necesita urgentemente 75,4 millones de USD, que representan casi un 80 % de los fondos necesarios en el marco del Plan de respuesta humanitaria para el Sudán revisado entre mayo y diciembre de 2023. Estos fondos son esenciales para hacer frente a las crecientes necesidades, potenciar la producción local de alimentos y mejorar su accesibilidad en todo el país.

Más sobre este tema

Sudan: IPC acute food insecurity analysis (June 2023 - February 2024) (El Sudán. Análisis de la inseguridad alimentaria aguda de la CIF [octubre de 2023 – febrero de 2024])

Oficina de Emergencias y Resiliencia de la FAO: Sudán

Revised HRP 2023 (Plan de respuesta humanitaria para el Sudán revisado [2023])

Contactos

FAO Regional Office for Near East and North Africa News and Media (+20) 2 3331 6000 [email protected]