El Sudán: la crisis de la seguridad alimentaria se intensifica en el contexto actual de conflictos y dificultades económicas

De la Oficina Regional de la FAO para el Cercano Oriente y África del Norte

©FAO/Eilaf Abdelbasit

Se necesita ampliar de forma urgente el apoyo humanitario de emergencia para las comunidades rurales en el Sudán.

©FAO/Eilaf Abdelbasit

03/08/2023

Cairo/Jartum. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) lanza una seria advertencia sobre la escalada de la crisis alimentaria en el Sudán. Mientras los conflictos y la recesión económica continúan asolando el país, se necesita de manera apremiante ayuda humanitaria urgente y reforzada para las comunidades rurales.

Según las últimas previsiones de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF), más de 20,3 millones de personas, que representan más del 42 % de la población del país, experimentarán niveles altos de inseguridad alimentaria aguda (Fase 3 o superior de la CIF) entre julio y septiembre de 2023. En comparación con los resultados del último análisis de la CIF realizado en mayo de 2022, el número de personas sujetas a un alto grado de inseguridad alimentaria prácticamente se ha duplicado.

Con 14 millones de personas aquejadas de hambre aguda en niveles de crisis (Fase 3 de la CIF) y casi 6,3 millones en niveles de emergencia (Fase 4 de la CIF), la situación es crítica. Los estados más gravemente afectados están lidiando con conflictos activos, en particular Jartum, Kordofán del Sur y occidental, y Darfur central, oriental, del Sur y occidental, donde más de la mitad de la población padece hambre aguda.

La violencia ha provocado el desplazamiento a gran escala de más de 2,6 millones de personas en todo el país y ha obligado a más de 700 000 personas a buscar refugio en países vecinos. Infraestructuras fundamentales como son, entre otras, centros de atención sanitaria, fuentes de energía y telecomunicaciones han sufrido daños importantes, lo que ha agravado aún más la inseguridad alimentaria y la malnutrición. Las perturbaciones en los mercados y el aumento repentino de los precios de los alimentos han complicado la lucha de la población por acceder a bienes y servicios esenciales.

El Sr. AbdulHakim Elwaer, Subdirector General de la FAO y Representante Regional para el Cercano Oriente y África del Norte, manifestó su profunda preocupación por la situación y declaró: “El conflicto ha tenido consecuencias demoledoras en la seguridad alimentaria y nutricional y en el bienestar de millones de personas. Las familias afrontan un sufrimiento inimaginable y es vital que la FAO intervenga para brindar apoyo a más de un millón de agricultores esta temporada con el fin de producir suficientes alimentos para la población del Sudán”.

Respuesta de la FAO

La respuesta de la FAO a la crisis ha sido rápida y exhaustiva. Pese a las difíciles condiciones de seguridad, la Organización ha adquirido 8 840 toneladas de semillas de cereales (sorgo y mijo) y gombo, que han llegado a más de medio millón de hogares agrícolas en todo el país con el apoyo de los Gobiernos de Alemania, Estados Unidos de América, Noruega y el Reino de los Países Bajos, así como el Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencia. La campaña de distribución de semillas de emergencia pretende ampliarse para llegar a un millón de agricultores a tiempo para la temporada de siembra, velando por que haya una producción de cereales suficiente para cubrir las necesidades de hasta 19 millones de personas durante un año.

Con el apoyo de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios, la FAO se convirtió en el primer organismo de las Naciones Unidas en llegar a Kordofán occidental desde que comenzó el conflicto. Este hito facilitó el acceso a Darfur del Norte, oriental y del Sur, lo que ha permitido a la FAO ampliar su asistencia a comunidades vulnerables.

Los esfuerzos de la FAO por combatir la crisis alimentaria se ven obstaculizados por la limitación de los recursos. La Organización necesita de forma urgente 65 millones de USD para llegar a 1 255 000 hogares vulnerables (casi 6.3 millones de personas) y proporcionar a hogares agropastoriles semillas de calidad y capacitación para las temporadas de siembra del invierno de 2023 y el verano de 2024; restablecer y mejorar el acceso a la leche para hogares pastoriles; proteger los activos ganaderos de hogares vulnerables mediante la vacunación de los animales, y proporcionar equipos y artes de pesca para apoyar los medios de vida de hogares vulnerables de pescadores.

De cara al futuro

Las previsiones para el próximo período, que comprende de octubre de 2023 a febrero de 2024, presentan un panorama preocupante, en el que es probable que en torno a 15 millones de personas afronten niveles de inseguridad alimentaria aguda de Fase 3 o superior de la CIF, la cifra más alta registrada coincidiendo con la temporada de siembra del país. Se prevé que el Gran Darfur, el Gran Kordofán y el estado de Jartum sean las regiones con el número más elevado de personas en Fase 3 (crisis) y Fase 4 (emergencia) de la CIF. Durante este período, se espera que las cosechas de mijo y sorgo aumenten ligeramente, lo que ayudará a reponer las existencias de los hogares, mejorar la salud del ganado y aumentar la producción de leche. Sin embargo, esta mejora podría no ser suficiente para cubrir las crecientes necesidades alimentarias, especialmente en estados que tienen una gran dependencia de la agricultura de secano. El alto costo de los insumos agrícolas (semillas, herramientas, fertilizantes), la mano de obra y las interrupciones de las actividades agrícolas amenazan la producción de cultivos y agravan la crisis alimentaria.

“Mantenemos nuestro compromiso de apoyar a las familias del medio rural en el Sudán durante estos tiempos difíciles. Pero esta labor crucial no se puede sostener sin recursos oportunos. La agricultura representa un salvavidas y, puesto que la principal campaña agrícola da comienzo, es necesario adoptar medidas urgentes para evitar un deterioro mayor de la situación de la seguridad alimentaria y salvar vidas y medios de subsistencia”, señaló el Sr. Hongjie Yang, Representante de la FAO en el Sudán.

La FAO está trabajando en primera línea con asociados locales y la comunidad humanitaria para ofrecer asistencia vital a comunidades rurales vulnerables en el Sudán.

Más sobre este tema
Contactos

Mariam Hamed Hassanien Communications officer (+2) 01007335492 [email protected]