La Comisión de Estadística de las Naciones Unidas aprueba la creación de un ámbito independiente sobre seguridad alimentaria y nutrición

La decisión sienta una base más sólida para que la FAO, la OMS, el UNICEF y sus miembros intensifiquen su labor de producción y uso de datos armonizados

Cosecha de sorgo en Sudán.

©FAO/Khalid Ali

01/03/2024

Roma/Nueva York - La Comisión de Estadística de las Naciones Unidas ha aprobado la creación de un nuevo ámbito estadístico sobre estadísticas de seguridad alimentaria y nutrición, lo que supone la primera vez que el máximo organismo normativo del sistema estadístico internacional incorpora estos temas a su vigente enfoque en cuentas nacionales, estadísticas de población, agricultura, macrodatos y otros asuntos.

La decisión reforzará los esfuerzos en curso de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en el desarrollo y armonización de datos y estadísticas sobre seguridad alimentaria y nutrición. Con la creación de este nuevo ámbito de datos, las tres organizaciones comparecerán ante la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas cada dos años para informar sobre el estado de los datos relativos a la seguridad alimentaria y la nutrición, y ayudarán a la Comisión a establecer y poner en marcha un programa común para avanzar en la labor sobre este ámbito en los próximos años.

Si bien estos tres organismos —junto con otras organizaciones de las Naciones Unidas, países miembros y otras instituciones— llevan mucho tiempo trabajando en datos sobre seguridad alimentaria y nutrición y con su aplicación, el mundo puede beneficiarse de una labor futura para consolidar las definiciones, métodos y recomendaciones existentes y abordar importantes lagunas con los Estados miembros para evaluar adecuadamente el estado de la seguridad alimentaria y la nutrición a nivel nacional, regional y mundial.

“Este es un paso muy importante para consolidar un enfoque y un compromiso más sistémicos con la seguridad alimentaria y la nutrición, que son esenciales para los mandatos de la FAO, la OMS y el UNICEF. Genera un poderoso espacio para el diálogo, la discusión y los debates técnicos sobre los datos necesarios para políticas y medidas efectivas entre los Estados miembros y los organismos de las Naciones Unidas”, afirmaron en una declaración conjunta el Sr. José Rosero Moncayo, Estadístico Jefe y Director de la División de Estadística de la FAO, el Sr. Joao Pedro Azevedo, Estadístico Jefe del UNICEF, y el Sr. Stephen Mac Feely, Director de Datos y Análisis de la OMS.

La Comisión de Estadística de las Naciones Unidas es un organismo intergubernamental que reúne a los responsables de las autoridades nacionales de estadística de todos los miembros de las Naciones Unidas. Se encarga de establecer normas estadísticas, desarrollar conceptos y métodos acordados internacionalmente y aplicarlos a nivel nacional e internacional. La decisión de añadir un ámbito independiente sobre seguridad alimentaria y nutrición fue impulsada por los tres organismos (FAO, OMS y UNICEF) y las recomendaciones sobre políticas aprobadas por el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA), la principal plataforma internacional e intergubernamental inclusiva para la colaboración de todas las partes interesadas con miras a garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición para todos.

¿Cómo funciona?

Los esfuerzos de recopilación de datos sobre temas de seguridad alimentaria y nutrición han sido liderados durante mucho tiempo por la FAO, la OMS y el UNICEF, junto con una proliferación de otras iniciativas regionales y no gubernamentales, lo que subraya la necesidad de validar y armonizar los métodos de medición. En términos generales, la FAO proporciona desde hace tiempo datos fidedignos sobre la inseguridad alimentaria, el UNICEF sobre resultados clave en materia de nutrición —como el retraso del crecimiento y la alimentación infantil—, y la OMS sobre cuestiones relacionadas con las dietas saludables y la nutrición.

La aplicación de la decisión de hoy fomentará un debate más intenso entre las Naciones Unidas y sus miembros sobre temas como la eliminación de las lagunas que existen actualmente en los datos sobre seguridad alimentaria y nutrición, el fortalecimiento de las capacidades estadísticas de los Estados miembros para recopilar datos sobre seguridad alimentaria y nutrición, el fomento del uso de los datos existentes para la generación y evaluación de políticas de datos, y la armonización de los métodos de medición. También proporcionará una plataforma para movilizar recursos de donantes internacionales destinados a estos esfuerzos. La FAO, la OMS y el UNICEF —en colaboración con los países miembros— elaborarán y aplicarán un programa de trabajo destinado a desarrollar y documentar buenas prácticas y directrices sobre conceptos, métodos y normas estadísticas orientadas a las estadísticas sobre seguridad alimentaria y nutrición.

Contactos

Christopher Emsden Oficina de Prensa, FAO (+39) 06 570 53291 [email protected]

Oficina de Prensa, FAO (+39) 06 570 53625 [email protected]