FAO en Panamá

FAO realiza izada de bandera en el marco del DMA 2023

02/10/2023

En el marco del mes en que se celebra el Día Mundial de la Alimentación, el equipo FAO junto a Fundación Ciudad del Saber realizó la izada de bandera FAO, acto con el que recordamos que todos debemos contribuir por un mundo en donde todas las personas tengan acceso a alimentos.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) fue fundada el 16 de octubre de 1945. Este próximo 16 de octubre se cumplen 78 años y desde que la Organización ha orientado sus esfuerzos para fortalecer la promoción del desarrollo de la agricultura, el medio rural, el apoyo a la adaptación al cambio climático y el fortalecimiento de las políticas públicas que permitan garantizar la seguridad alimentaria y nutricional a nivel global.

Actualmente la FAO es el organismo de las Naciones Unidas responsable custodia de 21 indicadores de los ODS y pero actúa directamente sobre 5 ODS: ODS 2 (hambre cero); 5 (igualdad de género); 6 (agua limpia y saneamiento); 12 (producción y consumo responsables); y 14 (vida submarina).

Esto lo hacemos alrededor de todo el mundo, en los más de 150 países miembros de la FAO, incluyendo Panamá. Y en Panama, nuestro hogar es Ciudad del Saber.

Con presencia en este país desde 1993 y como oficina subregional desde el 2007, actualmente, la FAO se encuentra trabajando bajo tres grandes áreas prioritarias de trabajo:

  1. primero, el apoyo a la modernización institucional del agro panameño para fomentar la resiliencia y sostenibilidad del sector agropecuario y de los servicios ecosistémicos.
  2. segundo, la contribución al desarrollo territorial a través de la dinamización socioeconómica de los territorios rurales e integración productiva de la agricultura familiar y las comarcas indígenas a los mercados.
  3. y tercero, el fomento de sistemas y entornos alimentarios saludables y sostenibles para enfrentar la malnutrición y el hambre.

Sabemos que los retos persisten, pero otras agendas se abren, como  fuerte apoyo en el ante proyecto de ley de Etiquetado frontal de advertencia nutricional (EFAN), en análisis en la Asamblea Nacional y de gran importancia para enfrentar el reto del otro lado de la malnutrición: la obesidad y el sobrepeso.

La FAO sigue comprometida a la sociedad panameña y los gobiernos en sus esfuerzos para que sea un país resiliente frente a la crisis climática, con políticas públicas implementadas para la adaptación y mitigación del sector agropecuario y oceánico, con manejo apropiado del ambiente y de los recursos naturales, y reducción de riesgos ante desastres y crisis sanitarias,  pero, además, con avances en el desarrollo económico y social,  en la reducción de la pobreza y las desigualdades, mediante el acceso equitativo a servicios esenciales, medios de vida y recursos financieros, principalmente para personas vulnerables: mujeres, jóvenes rurales e indígenas.