FAO en Paraguay

Iniciativa FAO-MAG: Construcción de planes para presentar en el Foro Global de Inversiones “Mano de la mano”

Foto: ©FAO/Richard Ferreira-Candia
25/05/2023

Paraguay se prepara para presentar planes de inversión que beneficiarán a los sectores de producción de leche y de banana.

En el marco del proceso participativo de construcción de planes de inversión que Paraguay presentará en el Foro Global de Inversiones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), de la iniciativa Hand in Hand (Mano de la Mano), se desarrolló una misión de campo en Caaguazú y San Pedro.

El equipo de la FAO en Paraguay, encabezado por el representante, Agustín Zimmermann, y el del MAG, por la Directora de Planificación, Leticia Torres, conversó del lunes 22 al miércoles 23 de mayo con productores de leche y de banana de Caaguazú y San Pedro.

La delegación visitó primeramente en J. Eulogio Estigarriba (Caaguazú) la industria Lactolanda. Se dialogó con autoridades de la Cooperativa. Luego se realizó un recorrido en fincas de pequeños productores de leche asistidos por el MAG, para recabar información sobre oportunidades y los desafíos del sector.

En la localidad de Tembiaporã (Caaguazú), la delegación visitó plantaciones de banana en una empresa dedicada al rubro para ver el proceso de selección y empaquetado, y conversaron con el intendente y productor Hugo Franco, quien explicó cuáles son los planes de crecimiento del sector.

El miércoles se realizó un recorrido por plantaciones de banana en la zona de San Pedro y se conversó con técnicos del MAG y agricultores familiares.

El MAG, con apoyo técnico de la FAO, prepara dos notas de inversión que desea presentar en el Foro de la FAO. Durante la visita al país del Director General de la FAO, Sr. QU Dongyu, en enero de 2023, se selló el compromiso entre la Organización y el MAG para elaborar planes nacionales con participación del sector privado para presentar en el Foro en busca de inversiones.

Foro Mundial de Inversiones: impulsando el crecimiento en América Latina y el Caribe

La sede de la FAO en Roma se prepara para la segunda edición del Foro Mundial de la Alimentación dentro del cual se desarrollará el Foro Global de Inversiones, que se llevará a cabo, del 17 al 20 de octubre del 2023. Bajo el marco de la Iniciativa Hand in Hand – Mano de la Mano– de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El evento buscará atraer inversiones de impacto, fomentar el desarrollo sostenible y generar oportunidades para el progreso económico a nivel mundial.

La primera edición del foro se celebró en 2022 y contó con la participación directa de 20 países y diferentes actores de los más de 60 que hacen parte de la iniciativa. Como resultado, el evento ha logrado identificar inversiones importantes en sectores estratégicos.

La Iniciativa Mano de la mano: empoderando el desarrollo en América Latina y el Caribe

La Iniciativa Mano de la mano trabaja estrechamente con gobiernos, empresas, organizaciones de la sociedad civil y comunidades locales para promover la inversión, fomentar el emprendimiento sostenible y generar empleo. Se enfoca en sectores clave, priorizando territorios donde la pobreza y el hambre son más prevalentes. 

Según Cristian Morales Opazo, economista senior de la FAO, “la iniciativa Hand in Hand - Mano de la mano - busca que los países desplieguen todo su potencial agrícola, a través de la identificación de territorios en los que la inversión en el sector agropecuario alcanzaría impactos altísimos en la superación del hambre y la pobreza, y en disminuir las desigualdades”.

“Utilizando métodos económicos, biofísicos y espaciales, la iniciativa busca trabajar junto a los gobiernos en la identificación de territorios, cadenas de valor y sistemas agroalimentarios donde las inversiones pueden tener mejores retornos, especialmente para los pequeños agricultores”, agrega.

La iniciativa se ha puesto en marcha en 14 países de América Latina y el Caribe, y se ha enfocado en diversos sectores, incluyendo el agropecuario y la producción de alimentos, la agroindustria y la transformación de productos agrícolas, el turismo rural, así como en cadenas de valor como el aguacate, el café, el cacao y los granos básicos.

En algunos casos Mano de la mano se ha desarrollado en paralelo a las políticas nacionales, y en otros, como Ecuador o Guatemala, la iniciativa se ha incluido como programa de gobierno.

El papel del Foro Mundial de Inversiones:

El Foro Mundial de Inversiones Hand in Hand es en un espacio privilegiado para impulsar la inversión público-privada en América Latina y el Caribe. El evento reúne a inversores, empresarios, representantes gubernamentales y líderes de la sociedad civil, creando un entorno propicio para el intercambio de conocimientos, el establecimiento de alianzas y la identificación de oportunidades de inversión en la región.

El foro se centra en destacar el potencial económico de América Latina y el Caribe, presentando proyectos de impacto que ofrecen oportunidades atractivas para los inversores. Además, brinda la plataforma adecuada para debatir sobre los desafíos y oportunidades específicas que enfrenta la región, y buscar soluciones innovadoras que impulsen un desarrollo sostenible y equitativo.