FAO en Paraguay

Capacitación en Paraguay sobre la herramienta “Tipologías territoriales de la Iniciativa Mano de la mano” de la FAO

Foto: ©FAO
29/05/2023

Paraguay prepara proyectos para el segundo Foro Global de Inversiones que se realizará en Roma.

Con el objetivo de formar capacidades técnicas sobre la herramienta “Tipologías territoriales de la Iniciativa Mano de la mano” de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), inició este lunes un curso de especialización con participación de equipos de trabajo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Secretaría Técnica de Planificación y Desarrollo Económico y Social (STP), y del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).

El curso se realizará del lunes 29 al 31 de mayo, como parte del proceso de elaboración de planes o proyectos que Paraguay presentará en el segundo Foro Global de Inversiones, que se llevará a cabo del 17 al 20 de octubre del 2023, bajo el marco de la Iniciativa Hand in Hand – Mano de la Mano– de la FAO. El evento buscará atraer inversiones de impacto, fomentar el desarrollo sostenible y generar oportunidades para el progreso económico a nivel mundial.

En las jornadas de capacitación que se realizan en Paraguay, se abordarán los fundamentos y métodos para la elaboración de mapas de tipologías de territorios. Tiene como objetivos conocer las fuentes y tipos de datos geoespaciales y estadísticos; comprender el proceso de recopilación y análisis de datos geoespaciales para generar indicadores geográficos y climáticos; el proceso de recopilación de y análisis microdatos (encuestas y censos de hogares) para generar indicadores de producción, ingresos, precios, etc. Igualmente, conocer los fundamentos del modelo de fronteras estocásticas, su estimación y predicción del potencial y eficiencia; el proceso para elaborar los mapas de tipologías a partir de los datos de potencial, eficiencia y pobreza; y el uso y la aplicabilidad de los mapas de tipologías. El curso está a cargo de Jorge Ortega (FAO- ESA), y Maribel Elias (FAO-DDCG), quienes llegaron al país para brindar las charlas.

Esperamos que este curso nos ayude en la formación de capacidades para que la herramienta de la Iniciativa Mano de la mano sea sostenible. Para la FAO es muy importante esta iniciativa impulsada por el Director General, y está dando muy buenos resultados en lo que se pretende”, expresó el representante de FAO en Paraguay, Agustín Zimmermann.

La Directora de Planificación del MAG, Leticia Torres, al tiempo de destacar al apoyo de la FAO para los procesos de innovación, la adquisición de nuevas herramientas y nuevos conocimientos, indicó que el desafío para la institución será conocer y aplicar la herramientaHay muchas oportunidades de mejoras”, dijo, para luego agregar que con la capacitación se adquirirán nuevos conocimientos “para brindar un mejor servicio, que es el objetivo que tiene la gestión del ministro Moisés Bertoni”.

La Oficial a Cargo de la Oficina de FAO en Paraguay, Fabiola Alcorta, agradeció el espacio y esfuerzo de las instituciones y funcionarios participantes, y destacó que, como se sabe, “necesitamos fortalecer las capacidades para mejorar el servicio que brindamos, con información adecuada y nuevas herramientas”, como la que presenta la Organización.

Planes de inversión de Paraguay

El MAG, con apoyo técnico de la FAO, prepara dos notas de inversión que desea presentar en el Foro de la FAO. Durante la visita al país del Director General de la FAO, Sr. QU Dongyu, en enero de 2023, se selló el compromiso entre la Organización y el MAG para elaborar planes nacionales con participación del sector privado para presentar en el Foro en busca de inversiones. Paraguay se prepara para presentar planes de inversión que beneficiarán a los sectores de producción de leche y de banana, para lo cual ha realizado una ronda de consultas que incluyeron visitas de campo.

Foro Global de Inversiones

La primera edición del Foro Global de Inversiones se celebró en 2022 y contó con la participación directa de 20 países y diferentes actores de los más de 60 que hacen parte de la iniciativa. Como resultado, el evento ha logrado identificar inversiones importantes en sectores estratégicos.

Se realiza en el marco de la Iniciativa Mano de la mano, que trabaja estrechamente con gobiernos, empresas, organizaciones de la sociedad civil y comunidades locales para promover la inversión, fomentar el emprendimiento sostenible y generar empleo. Se enfoca en sectores clave, priorizando territorios donde la pobreza y el hambre son más prevalentes.

Según Cristian Morales Opazo, economista senior de la FAO, “la iniciativa Hand in Hand - Mano de la mano - busca que los países desplieguen todo su potencial agrícola, a través de la identificación de territorios en los que la inversión en el sector agropecuario alcanzaría impactos altísimos en la superación del hambre y la pobreza, y en disminuir las desigualdades”.

Utilizando métodos económicos, biofísicos y espaciales, la iniciativa busca trabajar junto a los gobiernos en la identificación de territorios, cadenas de valor y sistemas agroalimentarios donde las inversiones pueden tener mejores retornos, especialmente para los pequeños agricultores”, agrega.