FAO en Paraguay

16 de Octubre: Día Mundial de la Alimentación

15/10/2014

Paraguay conmemorá el Día Mundial de la Alimentación bajo el lema:Agricultura familiar: alimentar al mundo, cuidar el planeta” será el tema central del Día Mundial de la Alimentación para este año.

Las actividades en torno a la 34ª conmemoración del Día Mundial de la Alimentación se realizarán el 16 de octubre en la Plaza del Panteón de los Héroes. El tema central de este año coincide con el lema del Año Internacional de la “Agricultura Familiar: Alimentar al mundo, cuidar el planeta”, con el que se pretende realzar la importancia de la agricultura familiar centrando la atención mundial en el importante papel de la agricultura familiar en la erradicación del hambre y la pobreza, lograr la seguridad alimentaria y mejorar la nutrición, en particular en las zonas rurales.

El Director General de la FAO, José Graziano Da Silva, explica que el 80 % de nuestras dietas se basa en solo cuatro productos básicos (maíz, trigo, soya y arroz), y es por ello que los agricultores familiares juegan un papel fundamental para devolver la diversidad a nuestras comidas y preservar la variedad biológica del mundo. Agrega que, a la vez, muchos agricultores familiares, especialmente los productores de subsistencia, están entre el 70 % de la población mundial de las zonas rurales que padece inseguridad alimentaria.

El Día Mundial de la Alimentación de este año y el Año Internacional de la Agricultura Familiar (AIAF) buscan promover un amplio debate y la cooperación a escala nacional, regional y mundial con el fin de mejorar el conocimiento y la comprensión de las dificultades a las que se enfrentan los pequeños productores y ayudar a determinar formas eficientes de brindar apoyo a los agricultores familiares.

Una mirada en cifras

En Paraguay, según el Censo Agropecuario 2008, existen, aproximadamente 240.000 fincas de la Agricultura Familiar, que representan más del 80% del total de explotaciones agropecuarias del país.

La Agricultura Familiar (AF) produce el 20,9% del Maíz tupí, 92,2%del Poroto con cáscara, 93,6% de Mandioca, 52,6% de Caña de azúcar para la  industria nacional, 89% del Sésamo, 93,2% de la Banana, 97,1% de la Piña, Naranjo Agrio en un 80%, la Mandarina en un 72%, y muchos otros.

En cuanto al sector pecuario, el 89% de las fincas de la Agricultura Familiar producen porcinos, el 81% ganado vacuno, el 97% cuenta con gallináceas, el 56% ovinos, el 57% caprinos y el 86% producen otras aves, y muchas otras especies de animales para consumo y renta..

 

Programación para niños, niñas, adolescentes y público en general,descárguelos aquí:

Programa del 16 de octubre de 2014

Programa conjunto nacional por el DMA 2014

Materiales audiovisuales

Versión corta para canales de televisión:

1.    Video de 30 segundos para descargar:

ftp://ext-ftp.fao.org/Video/2014/World-Food-Day/Spot/Short-version/

2.    Video de 30 segundos para enviar a través de las redes sociales:

http://www.fao.org/news/audio-video/detail-video/es/?uid=10621