FAO en Paraguay

La gestión de riesgo en la agricultura, estrategia necesaria para garantizar la seguridad alimentaria de miles de familias

16/12/2014

 

Paraguay será sede del Taller “Fortalecimiento de la Gestión de Riesgo de Desastre (GRD) en Agricultura”, del 16 al 18 de diciembre.

Cada año  familias agricultoras del Paraguay enfrentan  sequías, inundaciones, plagas de las plantas o enfermedades de los animales. Cuando eso ocurre, los medios de vida de las comunidades quedan afectados por los daños generados a su producción y distribución de alimentos, y su seguridad alimentaria se ve seriamente amenazada.

Paraguay, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) con la cooperación técnica de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), organizan el Taller “Fortalecimiento de la Gestión de Riesgo de Desastre (GRD) en Agricultura”, en el marco del diseño de estrategias y medidas de reducción de riesgo proactivas en la agricultura.

El taller es importante para Paraguay para impulsar la transición hacia una gestión del riesgo de desastre proactiva a todos los niveles, haciendo hincapié en el papel clave que tiene que jugar el sector agropecuario para mejorar la GRD y su responsabilidad en la implementación de estrategias de GRD a todos los niveles, estableciendo  vínculos con el cambio climático”, explicó Anna Ricoy, especialista en Gestión de Riesgo de Desastres en la División de Emergencias y Rehabilitación de la sede de la FAO en Roma.

Durante los tres días del encuentro, profesionales del terreno, técnicos de gobierno, y técnicos de FAO, analizaran el marco institucional y los requisitos para la GRD a nivel nacional, departamental, distrital y comunitario, identificaran las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas para la GRD en agricultura y evaluaran qué mecanismos existen a para fortalecer la acción  preventiva para enfrentar los desastres.

Como parte de la dinámica del taller se incluye una visita a la comunidad de Remansito para escuchar a la comunidad y obtener una perspectiva local del funcionamiento del sistema de GRD a nivel del comunitario y municipal y extraer recomendaciones para retroalimentar la mejora del funcionamiento del sistema de GRD, a todos los niveles.

Estas jornadas permitirán impulsar la institucionalización de la GRD en el sector agropecuario  e identificar oportunidades concretas para poner en práctica la prevención, preparación y mitigación de desastres en la agricultura, ganadería, bosques y pesca,  estableciendo enlaces de  coordinación con otros sectores clave como parte de un enfoque integral de la GRD.