FAO en Paraguay

Paraguay define lineamientos para medidas de protección social y ambiental

20/02/2015

Paraguay define lineamientos para medidas de protección social y ambiental en el ámbito de la Reducción de emisiones por deforestación y degradación forestal. 

Con el objetivo de avanzar con las actividades del Programa Nacional Conjunto para la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal del Paraguay, se reunieron en Asunción, del 9 al 12 de febrero, miembros del Gobierno paraguayo, representantes de los pueblos indígenas y expertos de tres agencias de Naciones Unidas (FAO, PNUD y PNUMA).

En la reunión se definieron los lineamentos estratégicos para la implementación de un  sistema de información sobre las medidas de protección social y ambiental que en el marco del Programa mencionado, serán desarrolladas para ampliar los beneficios.  Paraguay es uno de los países piloto para la implementación de la Iniciativa REDD+ para la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal.

“Esta iniciativa es muy importante para que Paraguay pueda acceder a un mecanismo en el cual se reconozca la importancia de los bosques para mitigar el cambio climático y el país pueda acceder a recursos que le permitan desarrollar acciones para la reducción de la deforestación”, explicó Angel Parra, Experto Regional para América Latina y el Caribe en Inventario de Gases del efecto invernadero de la FAO.

El Sistema de Información  será un mecanismo oficial cuyo fin es proporcionar información que refleje adecuadamente cómo se abordan y se respetan las siete medidas de protección, social y ambiental, acordadas en el marco de CMNUCC y conocidas como “salvaguardas de Cancún”. El Sistema es uno de los cuatro pilares claves para REDD+ junto con la Estrategia REDD+, el Sistema Nacional de Monitoreo de Bosques, y los Niveles de Referencia.  

“Actualmente, el Instituto Nacional Forestal (INFONA) está realizando el Inventario Forestal Nacional, herramienta que aportará información válida desde el punto de vista ambiental y socioeconómico, para definir los indicadores del Sistema de Información  de Salvaguardas de Paraguay”, señaló la Ing. Damiana Mann, Directora de la Dirección de Relaciones Internacionales del INFONA.

A partir del establecimiento del Sistema de Información, el Paraguay deberá ser capaz de proporcionar información precisa, oportuna, confiable y completa sobre cómo se abordan y se respetan las mencionadas “Salvaguardas de Cancún”.

Por su parte Kristin DeValue, Especialista REDD+ de la FAO, agregó que es muy importante saber cuál es el estado  y la situación de los bosques y la deforestación. “Conocer el estado de los recursos ayuda a definir las estrategias más apropiadas para evitar una degradación forestal”.

Las instituciones involucradas en esta iniciativa son: la Secretaría del Ambiente (SEAM), el Instituto Forestal Nacional (INFONA), la organización indígena Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas  (FAPI), además de las siguientes tres agencias del Organización de las Naciones Unidas: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Para más información comunicarse con:

Fabiola Alcorta
Oficial de Comunicación
FAO Paraguay
Edificio del Viceministerio de Ganadería
Calle Ciencias Veterinarias y Segunda (Km 10,5)
San Lorenzo – Paraguay
Tel: 595 21 574 342 / 0981 922215
Skype: fabialcorta
Twitter: @FAOPY / @FAOnoticias