FAO en Perú

El triple reto de la actividad agropecuaria en contextos de cambio climático

06/10/2014

Experta de la FAO en cambio climático analiza el impacto del cambio climático en la Seguridad Alimentaria a nivel nacional y regional.

Lima, 6 de octubre.- En el marco del Simposio “Cambio Climático y Actividad Agropecuaria en el Perú”, la experta de la FAO en cambio climático, Laura Meza, enfatizó el rol que tiene la actividad agropecuaria en la mitigación del cambio climático, pues “el 58% de las emisiones de gases de efecto invernadero en América Latina proviene de la agricultura, la ganadería, la forestería y el cambio de uso del suelo”. 

Meza planteó cómo la agricultura es, a la vez, causa importante y principal víctima del cambio climático, en tanto que sus efectos afectarán de forma significativa la cantidad y la calidad de la producción de alimentos en un contexto de incremento de la población mundial. “Hoy día, América Latina produce tres veces más alimentos de los que consume y, sin embargo, 37 millones de personas todavía viven con hambre en la región”, sostuvo. “En un contexto de cambio climático, la actividad agropecuaria tiene un triple reto: incrementar la producción y aumentar la resiliencia, al tiempo que reduce sus propias emisiones de gases de efecto invernadero”, sostuvo.

La experta resaltó el impacto que el cambio climático tiene sobre la Seguridad Alimentaria y recordó que “los impactos también pueden convertirse en oportunidades: en el Perú, por ejemplo, mientras que el cultivo de productos como la papa se ve seriamente afectado por la variación climática, se puede potenciar la ampliación de las zonas de producción de otros cultivos como maíz y frijol, que son también importantes fuentes de alimento”. Consideró también que los cambios en los patrones de consumo, específicamente la modificación de las dietas y la reducción del desperdicio de alimentos, pueden tener mayores implicancias que las opciones técnicas para garantizar la Seguridad Alimentaria en contextos de cambio climático.

Finalmente, en el marco del Año Internacional de la Agricultura Familiar, recordó que el cambio climático tiene efectos directos en la volatilidad de los precios de los alimentos, lo que pone en riesgo de forma directa la Seguridad Alimentaria y la Nutrición de los propios agricultores familiares, que proveen casi el 70% de todos los alimentos consumidos en la región. En este sentido, el viceministro de Agricultura, César Sotomayor, aseguró que su Sector es consciente de la importancia de estos agricultores en la Seguridad Alimentaria y, por ello, ha concentrado más del 60% de sus inversiones en Agricultura Familiar.