FAO en Perú

Perú encabezará proyecto regional para coordinar acciones de conservación en las áreas protegidas de la Amazonía

20/02/2015

Desde el Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado de Perú, se presidirá el Comité Directivo de esta iniciativa.

 

Lima, 20 de febrero de 2015. Bajo el liderazgo de Pedro Gamboa, Coordinador Regional de la Red Latinoamericana de Parques Nacionales (REDPARQUES) y Jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado de Perú (SERNANP), se instaló el comité directivo del proyecto IAPA: Integración de las Áreas Protegidas del Bioma Amazónico.

El objetivo de esta iniciativa es fortalecer los sistemas de áreas protegidas de la región amazónica pertenecientes a Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Surinam, Perú y Venezuela con el fin de aumentar la resiliencia del ecosistema amazónico ante los efectos del cambio climático y mantener la provisión de bienes y servicios que benefician a la biodiversidad, las comunidades y las economías locales.

Esta iniciativa, que está enmarcada en la Visión para la conservación basada en el ecosistema amazónico – Visión Amazónica, es financiada por la Unión Europea, coordinada por la FAO e implementada con el apoyo de WWF, UICN, PNUMA y Redparques.

Pedro Gamboa resaltó durante el lanzamiento del proyecto IAPA la importancia de trabajar coordinadamente entre todos los responsables de las Áreas Naturales Protegidas de los diferentes países. “Hemos entendido, los responsables de los Sistemas de Áreas Naturales Protegidas, que la biodiversidad no tiene fronteras. Hay que hacer el trabajo en conjunto” señaló Gamboa.

Asimismo, John Preissing, Representante de la FAO en el Perú, destacó los beneficios que el intercambio de experiencias puede generar en la conservación de la biodiversidad a nivel regional y la relación que existe entre las comunidades locales y las áreas naturales donde habitan.

 “La FAO, tanto en el Perú como a nivel global y regional, tiene metas y prioridades concretas como la promoción de la Seguridad Alimentaria y Nutricional, la promoción de sistemas sostenibles agrícolas y forestales, la reducción de la pobreza rural, el uso de sistemas de mercado justos y eficientes y la resiliencia de las poblaciones vulnerables frente al cambio climático. La conservación de las áreas y parques naturales y la iniciativa Visión Amazónica está directamente relacionada con estas metas porque son indispensables para mejorar de manera sostenible los medios de vida de las comunidades y los países amazónicos”, dijo Preissing.

En el evento de lanzamiento, celebrado en Lima del 12 al 13 de febrero, participaron funcionarios de diferentes organizaciones públicas y privadas quienes invitaron a articular el proyecto con otras iniciativas que se llevan a cabo en la región actualmente.

En los próximos meses, dando inicio a las actividades del proyecto, se escogerán dos áreas demostrativas de la región amazónica donde ejecutarán acciones piloto de gobernanza, gestión y financiación de áreas protegidas.

Contacto de prensa

Adriana Silva Espinosa

Coordinadora de Comunicaciones Proyecto IAPA: Integración de las Áreas Protegidas del Bioma Amazónico.

Correo: [email protected]         

Celular: 3043766188