La gastronomía es una expresión cultural de la diversidad natural y cultural del planeta. El 18 de junio celebramos el Día de la Gastronomía Sostenible y reconocemos que todo el mundo contribuye a lograr dietas saludables y la seguridad alimentaria en el futuro eligiendo opciones sostenibles.
¿Qué es la gastronomía sostenible?
A la gastronomía a veces se la denomina el arte de preparar una buena comida. También puede hacer referencia a un estilo de cocina de una determinada región. Pero suele definirse como los alimentos y la cocina de un lugar. La sostenibilidad implica realizar una actividad (p. ej. agricultura, pesca o incluso preparación de una comida) sin desperdiciar nuestros recursos naturales y poder continuarla en el futuro sin perjudicar al medio ambiente o a la salud.
Por lo tanto, la gastronomía sostenible es sinónimo de una cocina que tiene en cuenta el origen de los ingredientes, cómo se cultivan y cómo llegan a nuestros mercados y, finalmente, a nuestros platos.
Celebre el Día de la Gastronomía Sostenible con la FAO
18/06/2024
Celebre la gastronomía sostenible con la FAO reflexionando sobre los alimentos que consume, la manera de prepararlos y su procedencia.
¿Por qué se le dedica un “día”?
Porque consumir alimentos locales que se han producido de manera sostenible supone una gran diferencia para los medios de subsistencia de los agricultores, para el medio ambiente y para la economía en general. En el año 2050 habrá que alimentar a más de 9 000 millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, una tercera parte de todos los alimentos que producimos se pierden o se desperdician. Hoy en día utilizamos nuestros océanos, bosques y suelos generalmente de forma no sostenible. Como productores debemos ser más cuidadosos con la utilización de nuestros recursos naturales, y como consumidores tenemos que ser más meticulosos a la hora de elegir nuestra comida.
¿Por qué debería importarme?
A la mayoría de nosotros nos importa la comida… A algunos nos importa MUCHO (¡nos estamos dirigiendo a vosotros, foodies, apasionados de la comida!). Cuidar nuestros productos y mercados locales significa ayudar a preservar nuestras raíces culinarias: los cultivos, las recetas y las culturas tradicionales. Significa que somos conscientes de los recursos que se han utilizado para cultivar aquellos alimentos que nos gustan y que estamos contribuyendo a mantener las tradiciones culinarias.
Cuando eliges consumir alimentos cultivados localmente y productos de temporada, contribuyes a cambiar los hábitos de compra de las empresas locales, como restaurantes y hoteles, y ayudas a los pescadores y los agricultores de la zona. También puedes ampliar tu dieta para incluir otros cultivos tradicionales y locales, como la quinua o el nopal, repletos de vitaminas y minerales.
¿Qué puedo hacer?
Cuando cocines, e incluso después de comer, asegúrate de utilizar todos los ingredientes de forma sensata y guarda las sobras. Ser cuidadoso con el tamaño de las raciones, las fechas de caducidad y aprovechar las sobras es una de las maneras más sencillas de ahorrar recursos naturales.
A medida que las tasas de sobrepeso y obesidad se disparan en todo el mundo, y las carencias de muchas vitaminas y minerales persisten en todas las regiones del mundo, resulta mucho más importante que nunca garantizar que las dietas saludables estén disponibles y sean asequibles para todos. Todos podemos contribuir a lograr una alimentación saludable y un mundo sin hambre para 2030.
Descubre más
¡Difunda el mensaje!
Informe, eduque y atraiga a la audiencia con hechos reales. Únase a la campaña
#DíadelaGastronomíaSostenible
compartiendo nuestro material gratuito en medios digitales