FAO en Venezuela

FAO, sectores público y privado promueven el consumo de frutas y verduras en Venezuela

16/08/2021

“Las Frutas y las Verduras son el único alimento que combate al mismo tiempo la desnutrición y la obesidad; y en Venezuela existe toda la capacidad humana y física para promover la producción y el consumo de estos rubros".

 Con estas palabras, el Sr. Alexis Bonte, Representante de FAO en Venezuela, dio la apertura al conversatorio virtual denominado “Frutas y Verduras: hacia la transformación de los sistemas alimentarios”.  

En el evento, representantes de los sectores público, privado, académico y de los productores locales, se comprometieron a sumar esfuerzos para impulsar la cadena de producción de frutas y verduras en el país.

La conferencia, que se convocó con el objetivo de disertar y compartir opiniones acerca del beneficio de consumir frutas y verduras, como parte de una dieta nutritiva y sostenible, contó con la participación de Marilyn Di Luca, directora ejecutiva del Instituto Nacional de Nutrición (INN); Maria Soledad Tapia, presidenta de la organización no gubernamental 5 al Día / Venezuela; Vicente Pérez, director de la Federación Nacional de Fruticultores (Fedenafrut) y Yesika Bello, productora de frutas y verduras del estado Portuguesa.

El conversatorio virtual es una de las actividades programadas por FAOVE en el marco del Año Internacional de las frutas y verduras (AIFV).

 

Los ponentes

Marilyn Di Luca, directora ejecutiva del INN señaló que las políticas públicas y las alianzas estratégicas “son clave para incentivar el consumo de frutas y hortalizas”. Por otra parte, explicó que el trompo de los alimentos, resulta “un instrumento educativo fundamental para generar hábitos adecuados de alimentación en niñas y niños”.

La profesora Maria Soledad Tapia, presidenta de la ONG “5 Al Día”, que trabaja en la promoción del consumo de las frutas y las verduras, expuso que "no habrá seguridad alimentaria plena, ni nutrición, ni salud, mientras la cuestión de la disponibilidad, acceso y consumo de alimentos nutritivos y saludables como las frutas y hortalizas no se satisfaga".

Por parte del sector privado, Vicente Pérez, director ejecutivo de Fedenafrut consideró “primordial que el sector privado trabaje de la mano con el INN y ONGs como 5 Al Día, para incentivar el consumo en los productores de frutas y hortalizas”, ya que en su opinión. “muchos producen estos alimentos, pero no los comen”.

Finalmente, Yesika Bello, productora local de frutas y verduras en el municipio Esteller del estado Portuguesa envió un mensaje a los participantes de la conferencia virtual en el que señaló estos rubros “tienen una gran importancia. Son ellas las que le dan las vitaminas, los minerales y la fibra a mi familia, pero además me permiten mejorar la economía familiar”.

Compartió al foro que en su comunidad trabajan en la conformación de un banco de semillas. “Varias familias han compartido técnicas y metodologías populares, para lograr las mejores frutas y verduras. Es una tarea de toda la comunidad. Es nuestro deber como venezolanos, trabajar en el fortalecimiento de la producción de nuestros alimentos”.

 

El año internacional

Las Naciones Unidas declaró a 2021 como el Año Internacional de las Frutas y Verduras. Con el objeto de crear conciencia sobre los beneficios nutricionales y para la salud, acerca del consumo de más frutas y verduras como parte de una dieta y un estilo de vida diversificados, equilibrados y saludables. También se busca dirigir la atención de las políticas hacia la reducción de las pérdida y desperdicios de estos productos altamente perecederos.

El sector de las frutas y las verduras contribuye a incrementar la biodiversidad, generar sostenibilidad ambiental y mejorar los medios de vida de los agricultores y empleados que operan a lo largo de las cadenas de valor.

#IYFV2021 #AñoFrutasVerduras.