FAO en Venezuela

América Latina y el Caribe en un presente más justo y hacia un futuro sin hambre

23/10/2015

La prevalencia del hambre ha caído a 5,5% convirtiendo la zona en la primera del planeta que alcanzó las dos metas internacionales de reducción del hambre.

Caracas. En la segunda Reunión de Ministras, Ministros de Desarrollo Social de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) el Representante Regional de la FAO, Raúl Benítez, señaló que América Latina y el Caribe está más cerca de acabar con el problema de la pobreza y el hambre.

Benítez, en esta importante actividad realizada resaltó el impacto positivo de las excelentes políticas que han surgido de la comunidad Latinoamericana. Para el Represéntate Regional el espacio de la CELAC “representa una voluntad política que se ha traducido progresivamente en resultados concretos, entre ellos, el Plan CELAC para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre 2025”.

De igual modo, subrayó que la CELAC, ha asumido el compromiso profundo con la seguridad alimentaria desde su fundación y se ha convertido en una referente global de la lucha contra el hambre.

Trabajando con las directrices de la CELAC
A partir de la II Cumbre de CELAC se dio inicio a un trabajo conjunto entre la FAO, ALADI, CEPAL, siguiendo una política social centrada en las personas. Por ello, se solicitó la elaboración del Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del hambre 2025, el cual fue aprobado en 2015 por las jefas y jefes de Estado en Costa Rica.

Este plan busca atacar todos los frentes del problema multidimensional del hambre y complementa y fortalece iniciativas similares como Mesoamérica Sin Hambre, los Frentes Parlamentarios contra el Hambre y el Plan de Acción “Hugo Chávez Frías” de Erradicación del Hambre y la Pobreza de Petrocaribe-ALBA.

Erradicar el hambre no es un gasto
Expresó ante las Ministras y Ministros que “erradicar el hambre no es un gasto, sino una inversión. Cada hombre, mujer, niña o niño que logra la seguridad alimentaria se convierte en una semilla de futuro desarrollo, mientras que si dejamos atrás a solo una persona, será un dolor y un problema que nos afectará a todos”.