Платформа знаний о семейных фермерских хозяйствах

Diálogos de Saberes y Prácticas de la Agricultura Familiar La agricultura familiar frente al cambio climático: experiencias y soluciones desde la Agroecología

Reflexionar sobre los desafíos para avanzar en una agenda de transformación de los sistemas alimentarios y de construcción de sociedades más prosperas e inclusivas pasa por hacer frente a los efectos/impactos del cambio climático y fortalecer iniciativas que permitan una transición a sistemas productivos más sostenible. El hambre y la malnutrición han aumentado en los últimos años en un contexto de crecimiento demográfico, mayor presión sobre los recursos naturales, pérdida de biodiversidad y la amenaza del cambio climático, cuyos efectos son cada vez más agudos. La intensidad de los fenómenos climáticos extremos ha aumentado notablemente, pasando del 9% en 2000-04 al 57% en 2015-2020. Para 2030, el cambio climático podría empujar a la pobreza extrema a unos 2,4-5,8 millones de personas en la región (Jafino, 2020), y se prevé un empeoramiento de los efectos sobre los medios de vida rurales y la seguridad alimentaria, en particular para los pequeños y medianos agricultores y los pueblos indígenas de las montañas. Además de la reducción general de la producción agrícola, la superficie agrícola adecuada y la disponibilidad de agua (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, 2022).

Si bien los agricultores familiares están particularmente expuestos a los impactos del cambio climático, la agricultura familiar ha sido testigo de miles de años de transformaciones, contando con un patrimonio de conocimientos ancestrales y sabiduría que les permite posicionarse como aliados clave para el diseño de estrategias de adaptación y mitigación del cambio climático. En este sentido, resulta fundamental reconocer a los agricultores familiares como poseedores importantes del conocimiento agroecológico.

La agroecología ofrece un enfoque único para satisfacer las necesidades de las generaciones presentes y futuras. Pretende transformar los sistemas agroalimentarios abordando las causas raíz de los problemas y aportando soluciones holísticas y de largo plazo basadas en la co-creación de conocimientos, el intercambio y la innovación, incluida la combinación de conocimientos locales, tradicionales, indígenas y prácticos con una ciencia multidisciplinaria.

De igual manera, la transición agroecológica ha estado ligada a los procesos de desarrollo rural sostenible, de fortalecimiento de los pequeños agricultores, la protección de la biodiversidad y del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático, dándole un lugar prioritario a los agricultores familiares como piezas claves para ampliar el alcance de la agroecología y rescatando el conocimiento productivo tradicional y los saberes ancestrales de los pueblos indígenas. Por ello, resulta clave avanzar en políticas públicas que permitan incorporar los fundamentos de este enfoque al desarrollo agrícola y rural en la región. 

Frente a lo anterior, esta primera edición de los Diálogos de Saberes y Prácticas de la Agricultura Familiar tendrá como tema la Agroecología. Esta edición va a estar compuestas de tres sesiones, enfocando en experiencias exitosas de agricultura familiar y agroecología en diferentes contextos geográficos, enfocándose en sus contribuciones específicas a la adaptación y mitigación del cambio climático.

Aprovechando de la dinámica existente en el marco de la Comisión de Agroecología de la Reunión Especializada de Agricultura Familiar del MERCOSUR (REAF/MERCOSUR) y de los avances existentes en este espacio para el desarrollo e implementación de acciones y políticas al sector de la Agricultura Familiar, se espera que cada sesión de trabajo aborde los siguientes tópicos:

Sesión 1: Agroecología para la adaptación y mitigación al cambio climático y la agenda medioambiental – 29 de septiembre, 2023.

Sesión 2: Agroecología e institucionalidad, avances en políticas públicas para la Agricultura Familiar en los países del MERCOSUR – 12 de octubre, 2023.

Sesión 3: Experiencias globales sobre agroecología – 31 de octubre, 2023.

 

Las sesiones tuvieron los siguientes objetivos:

Objetivo:

-        Analizar experiencias exitosas de agricultura familiar y agroecología en diferentes regiones del mundo, enfocándose en sus contribuciones específicas a la adaptación y mitigación del cambio climático.

-        Analizar los beneficios y ventajas de la agroecología en términos de adaptación y mitigación del cambio climático, destacando sus contribuciones a la resiliencia de los sistemas agrícolas y la seguridad alimentaria.

-        Explorar el rol crucial de las organizaciones de agricultores familiares, las mujeres y la juventud en la promoción y aplicación de prácticas agroecológicas, resaltando sus aportes en términos de conocimientos tradicionales, innovación y participación comunitaria.

:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
Организация: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
Другие организации: Comisión de Agroecología de la Reunión Especializada de Agricultura Familiar del MERCOSUR (REAF/MERCOSUR)
Год: 2024
:
:
Географический охват: Латинской Америки и Карибского бассейна
Категория: Электронные учебные курсы
Язык контента: Spanish
:

Поделитесь ссылкой на эту страницу