Foro Global sobre Seguridad Alimentaria y Nutrición (Foro FSN)

Consultas

Consulta del HLPE sobre el borrador cero del Informe: Invertir en la agricultura a pequeña escala para la seguridad alimentaria y nutricional:

En octubre de 2011, el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial de Naciones Unidas solicitó al Grupo de alto nivel de expertos en seguridad alimentaria y nutrición (HLPE) la realización de “un estudio comparativo sobre las dificultades de la inversión en los pequeños agricultores en diferentes contextos con opciones de políticas para hacer frente a estas dificultades, tomando en consideración el trabajo realizado sobre esta cuestión por el FIDA y la FAO en el contexto del Comité de Agricultura (COAG) y el trabajo de otros asociados clave. Aquí se debería incluir una evaluación comparativa de las estrategias para vincular los pequeños agricultores a las cadenas de valor alimentarias en los mercados nacionales y regionales y .lo que se puede aprender de diferentes experiencias, así como una evaluación del impacto en los pequeños agricultores de las asociaciones entre el sector público y el sector privado, así como entre las cooperativas de agricultores y el sector privado y aquellas dentro del sector privado”.

Las conclusiones finales se presentarán en la Sesión plenaria del CFS en octubre de 2013.

El Grupo de alto nivel de expertos en seguridad alimentaria y nutrición (HLPE) busca ahora aportaciones para el borrador cero de su informe y poder cumplir este mandato. El actual borrador ha sido elaborado por el Equipo del Proyecto, bajo la dirección y supervisión del Comité Directivo, basándose también en la información recibida sobre la consulta electrónica para determinar su alcance.

La presente consulta será utilizada por el Equipo del Proyecto del HLPE para continuar elaborando el informe, que será presentado al examen de expertos externos, antes de ser ultimado por el Equipo del Proyecto bajo la dirección y supervisión del Comité Directivo.

El actual borrador está en fase de elaboración para obtener una presentación completa a la vez que accesible y concisa, destacando los temas prioritarios y las áreas que son útiles para la actuación de la diversa gama de partes implicadas que forman el CFS.

Para ser útil en los siguientes pasos de elaboración del informe, el HLPE propone abrir un diálogo sobre los siguientes temas y busca información y comentarios en base a las siguientes cuestiones:

1) Definición e importancia de la agricultura a pequeña escala: ¿es adecuado el enfoque del informe?

2) Marco para la agricultura a pequeña escala y las inversiones relacionadas: ¿es la tipología útil, adecuada y accesible para el problema que nos ocupa?

3) Limitaciones a la inversión de los pequeños agricultores: ¿están las principales limitaciones en el borrador? ¿Hay limitaciones importantes que se han omitido?

El actual borrador contiene un breve resumen y, de forma intencionada, un primer intento muy preliminar de recomendaciones. Pero atención, NO deben ser vistas como las recomendaciones finales del HLPE, sino como un trabajo en fase de elaboración: deben por lo tanto ser consideradas como una invitación con base científica y verificable que debe ser enriquecida, contrastada con la evidencia y ser objeto de sugerencias sobre su puesta en marcha y la determinación de sus objetivos.

¿Son las áreas principales de recomendaciones y los dominios prioritarios de actuación adecuados? ¿Incluye el proyecto información suficiente de nivel adecuado para apoyar los mensajes sobre políticas?

El actual borrador cero, en esta fase de redacción, podría enriquecerse con más ejemplos concretos para apoyar los planteamientos. Ya que el HLPE busca formular recomendaciones prácticas y viables para su aplicación, se buscan a través de esta consulta ejemplos y referencias concretos [casos, datos y cifras] para el informe, en particular en una sección sobre la implementación y para sostener la visión que se presenta.

Las cuestiones que este informe debe cubrir pueden incluir algunos puntos controvertidos. ¿Cree que estos están bien destacados en el informe con el fin de alimentar el debate? ¿Tienen los que se presentan suficientes datos y cifras para comprender su base lógica? ¿Falta alguno de estos puntos en el borrador actual?

Agradecemos de antemano a todos los colaboradores su amabilidad al dedicar tiempo a la lectura y a hacer comentarios sobre esta primera versión de nuestro informe. Cualquier información adicional, referencias y ejemplos basados en la evidencia serán muy bien recibidos en un formato que pueda ser manejado con agilidad por el equipo (por ejemplo, si sugiere una referencia, un libro, etc, por favor, ponga de relieve el/los punto(s) clave(s) en 5-10 líneas).

Las contribuciones son bienvenidas en inglés, francés y español. El borrador cero está disponible en inglés. Esperamos contar con una consulta fructífera y provechosa.

El Equipo del Proyecto y el Comité Directivo del HLPE

 

Esta actividad ya ha concluido. Por favor, póngase en contacto con [email protected] para mayor información.