Programa España-FAO para América Latina y el Caribe

Director General de la FAO y el Frente Parlamentario contra el Hambre buscan fortalecer colaboración

La máxima autoridad de la FAO, además, elogió los esfuerzos y logros de la red parlamentaria para el logro de la Agenda 2030 en medio de la pandemia

5 de octubre de 2020, Santiago / Roma - El Director General de la FAO, QU Dongyu, se reunió hoy con los líderes del Frente Parlamentario contra el Hambre (FPH) en América Latina y el Caribe, a fin de discutir formas de fortalecer la colaboración entre la FAO y los parlamentos de la región para combatir la pobreza, el hambre y la desnutrición.

A la reunión asistieron el Coordinador General del FPH y diputado de la República de Guatemala, Jairo Flores, y el Coordinador Adjunto del FPH para el Caribe y diputado de República Dominicana, Hamlet Sánchez Melo.

Desde el principio, el Director General elogió los esfuerzos y logros del FPH en la promulgación de leyes, la sensibilización y la movilización de recursos para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular de los ODS 1 (pobreza) y 2 (hambre)

A pesar que Qu destacó los desafíos sustanciales que enfrentan países específicos de la región, como aquellos de la zona del Caribe y de Centroamérica, también señaló con gran preocupación que la América Latina y el Caribe en su conjunto se ha visto afectada por los impactos de la pandemia COVID-19.

Flores reforzó el compromiso de FPH de contribuir a la erradicación del hambre al 2030. Señaló que el Frente Parlamentario no sólo se ha enfocado en la aprobación de leyes y presupuestos relacionados con el hambre y la desnutrición, sino cada vez más en la fiscalización de los recursos financieros públicos.

“Iniciativa Mano a Mano” y los parlamentos

Flores también mencionó que el FPH ha estado trabajando con socios fuera de la región, particularmente de Europa, y mostró un gran interés en acercar a los parlamentos la Iniciativa Mano a Mano de la FAO.

El Director General explicó que la Iniciativa Mano a Mano es propiedad de los países y está dirigida por ellos, y que puede agregar un gran valor en la elaboración de políticas públicas para impulsar la producción, el comercio y el crecimiento, especialmente, a través de la recopilación y el análisis de macrodatos.

Qu enfatizó que las políticas fiscales y territoriales son clave para ayudar a las y los agricultores, atraer inversiones e impulsar la producción de alimentos a través de la ciencia, la investigación y la innovación. En este contexto, señaló que un cambio en el modelo comercial debe comenzar desde adentro: “los países deben cambiar primero a nivel local”, enfatizó.

El Director General también mencionó que los parlamentarios pueden desempeñar un papel fundamental, “a través de su poder blando”, en la creación de una plataforma para las asociaciones público-privadas y en la comunicación con las instituciones financieras internacionales.

Para generar mejores ingresos nacionales, Qu sugirió que los países podrían centrarse en cultivos comerciales específicos que tengan y que les den una ventaja comparativa. De esta forma, los países estarían en mejores condiciones para incrementar sus ganancias en los mercados internacionales.

En este contexto, el Director General instruyó a los funcionarios de la FAO a trabajar en estrecha colaboración con los gobiernos y el FPH para desarrollar propuestas concretas destinadas a ayudar a los países a mejorar las cadenas de valor relacionadas con los cultivos comerciales.

El diputado Hamlet Sánchez Melo de República Dominicana enumeró algunas acciones tomadas por el PFH para apoyar a los gobiernos a enfrentar el impacto de la pandemia COVID-19 y pidió el apoyo de la FAO para mejorar las alianzas con instituciones de otras regiones.

Para concluir, Qu habló sobre la gran importancia que la FAO le ha otorgado al apoyo a los pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID), los países menos adelantados (PMA) y los países desarrollados sin litoral (PDSL) desde que asumió el cargo en agosto de 2019.

A la reunión también asistieron la Directora General Adjunta de la FAO, Beth Bechdol; el economista jefe y subdirector general del Departamento de Desarrollo Económico y Social de la FAO, Máximo Torero, Máximo Torero; el Representante Regional para América Latina y el Caribe, Julio Berdegué; y la Directora de la Oficina de la FAO para los PEID, los PMA y los PDL, Angélica Jácome Daza.

Frente Parlamentario contra el Hambre

El FPH reúne a legisladores interesados ​​en el derecho a una alimentación adecuada, provenientes de 21 países y de diferentes partidos políticos.

Es una red regional que ha impulsado más de 30 leyes para mejorar los sistemas alimentarios y hacerlos más saludables y sostenibles.

Actualmente, la FAO apoya el desarrollo del FPH por medio de sus alianzas con la Cooperación Española, a través del Programa España – FAO para América Latina y el Caribe, y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), a través del programa “Mesoamérica sin Hambre AMEXCID – FAO”.