Entidades geográficas
![]() | Países, regiones, cuencas hidrográficas |
Temas
![]() | Recursos hídricos |
![]() | Usos del agua |
![]() | Riego y drenaje |
![]() | Agua residual |
![]() | Marco institucional |
![]() | Otros temas |
Tipo de información
![]() | Conjuntos de datos |
![]() | Publicaciones |
![]() | Tablas resumen |
![]() | Mapas y datos espaciales |
![]() | Glosario |
Info para los medios
![]() | ¿Sabía que…? |
![]() | Visualizaciones e infografías |
![]() | ODS Meta 6.4 |
![]() | KWIP |
![]() | UNW resumen |
El término "Recursos hídricos" que se usa en AQUASTAT para las estadísticas de caudales totales de agua (internos o externos, agua superficial o agua subterránea, medidos o calculados) no quiere decir que dichos caudales sean totalmente aprovechables o estén totalmente disponibles.
Los recursos hídricos renovables, que son aguas interiores renovadas por el ciclo global del agua, son la fuente principal de agua disponible para el ser humano. Pero solo una parte de estos caudales es aprovechable y realmente usada porque:
Debido a estas complicaciones, el concepto de recursos hídricos aprovechables o disponibles no se adapta a una sola definición o a una definición universal, a pesar de ser la parte más importante del análisis de los recursos hídricos renovables.
Aunque viene explicado en sus definiciones, vale la pena hacer hincapié aquí también en que las estadísticas de Recursos Hídricos Renovables proporcionadas en AQUASTAT son medias anuales a largo plazo (normalmente 1961-1990, aunque se puede proporcionar información sobre un Periodo de Referencia específico cuando éste es conocido). Esto significa que para cada variable de Recursos Hídricos Renovables el valor es el mismo para todos los años. Esto no quiere decir que AQUASTAT no reconozca el cambio climático, sino que las estadísticas presentadas consideran un estado constante. Aun así, los patrones de los recursos hídricos renovables cambiarán significativamente debido al cambio climático y AQUASTAT anima a los países a dar información sobre dichas condiciones de cambio. Basándose en los datos disponibles, el único estudio que ha sido capaz de llevar a cabo AQUASTAT hasta el momento para intentar cuantificar el efecto del cambio climático trata sobre medias acumuladas de precipitación anual (1961-1990, 1971-2000, 1981-2010), el cual no fue concluyente. Para ver los resultados, por favor vea esta nota preparada por AQUASTAT. Para ver los resultados, una nota está siendo preparado por AQUASTAT y estará pronto disponible aquí.
Resumen en una página de los recursos hídricos renovables anuales medios a largo plazo
![]() |
Tablas |
![]() |
Figuras |
RHRI: | Recursos Hídricos Renovables Internos |
Sup.cont.ent: | Entradas contabilizadas (Entradas no sometidas a acuerdos + Entradas aseguradas mediante tratados + Agua superficial en ríos fronterizos contabilizada) |
Subterranea.entra: | Agua subterránea que entra al país |
Superficial.salida.trat: | Salidas aseguradas mediante tratados |
RHRT: | Recursos Hídricos Renovables Totales |
Recursos hídricos | |
Asuntos internacionales relativos al agua |
Recursos hídricos y asuntos internacionales |
Recursos hídricos | |
Asuntos internacionales relativos al agua |
Para comodidad de los usuarios, AQUASTAT permite hacer las siguientes búsquedas en la base de datos principal, con acceso a los datos más actualizados con solo pulsar un botón. Tenga en cuenta que los datos que se presentan son solo un resumen de la información disponible. Para obtener más detalles, o refinar la búsqueda, vaya a la página de búsqueda de la Base de Datos Principal de AQUASTAT. Precipitación, recursos hídricos renovables internos |
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() | |
![]() | |
![]() | |
![]() ![]() | |
![]() Este producto se actualizó por última vez en 2000 y está por lo tanto muy anticuado pero se ha mantenido en línea tras las peticiones de los usuarios. | |
![]() | |
![]() renovables |
La metodología cambiada en marzo 2015 incluye dos cambios:
Una descripción detallada de los cambios está disponible en el documento:
AQUASTAT recopila estadísticas sobre los recursos hídricos. Los datos que se obtienen de fuentes nacionales son sistemáticamente comprobados con el fin de asegurarse de la coherencia entre las definiciones y entre los países que comparten una misma cuenca. Se desarrolló una metodología y se establecieron normas para realizar el cómputo de los diferentes elementos de los recursos hídricos de los países. Se da una descripción detallada de la metodología en el artículo Estadistícas clave sobre recursos hídricos en AQUASTAT (en inglés). Las reglas de cálculo se presentan en las “Hojas de los recursos hídricos” de los países, a las que se puede acceder a través del primer menú desplegable de más arriba. Con la asistencia de Jean Margat, experto en evaluación mundial de recursos hídricos, se ha llevado a cabo un análisis nacional comparativo de los recursos hídricos a intervalos regulares. De esta base, AQUASTAT reúne y actualiza las mejores estimaciones de los principales elementos de los recursos hídricos de de cada país. De acuerdo con la metodología elegida, las variables se organizan como sigue:
Nota 2: La superposición entre aguas superficiales y aguas subterráneas debe descontarse de la suma de aguas superficiales y subterráneas. Nota 3: Para obtener los recursos hídricos renovables externos totales deben descontarse las salidas aseguradas mediante tratados. Nota 4: Ver el glosario para las definiciones, las reglas de cálculo de las variables y la terminología empleada en AQUASTAT. Actualizaciones de los recursos hídricosEn los últimos años, AQUASTAT ha mejorado el tratamiento de la información de recursos hídricos. La metodología que se usa actualmente introduce nuevos pasos que permiten tomar notas y revisar errores de forma más meticulosa. En esencia, el cambio puede explicarse siguiendo puntos individuales de ríos de importancia internacional. Los caudales en estos puntos se guardan en una base de datos específica, junto con metadatos relevantes, comparaciones con datos del Centro Mundial de Datos de Escorrentía (GRDC, por sus siglas en inglés), información sobre localizaciones, etc. A partir de ahí, se pueden recopilar datos automáticamente en una matriz global de caudales internacionales. En la matriz, los datos y los metadatos pueden evaluarse y compararse con las fuentes nacionales más fácilmente. Una vez alcanzado un nivel de calidad aceptable, los datos se transmiten a la base de datos principal de países de AQUASTAT, donde se pueden visualizar tanto en la página de resultados de la base de datos en línea, como en las Hojas de Recursos Hídricos, archivos en formato PDF generados automáticamente (ver el primer menú desplegable al principio de esta página). Visualmente, el proceso sería algo parecido a esto, donde las flechas negras indican el flujo de información y las azules los pasos iterativos de control de calidad: ![]() En el diagrama anterior, la base de datos de Puntos y la Matriz son los puntos centrales que en última instancia conducen todo el proceso. A continuación se explica con más detalle: Base de datos de cada punto (1)Datos
Metadatos
Matriz (2)Datos
Metadatos
Aunque a primera vista este sistema puede parecer innecesariamente complejo, es importante considerar que los países publican sus datos con distintos niveles de agregación, desde nivel de río hasta valores totales a nivel nacional. Más que cualquier otra variable, contar con un sistema que permita a AQUASTAT mantener todos los datos y notas en la “caja” correcta conlleva una mayor calidad de los datos, más metadatos revelados, y en última instancia reduce la carga de trabajo que supone procesar nuevos datos. Además, actualmente se está discutiendo con algunos expertos la incorporación de más cambios sustanciales en la forma en que AQUASTAT publica los recursos hídricos. Cuando estas discusiones concluyan, se publicará un informe documentando el razonamiento subyacente. |
Hay una lista de todas las publicaciones en la página de Publicaciones. A continuación se incluye una relación no exhaustiva de algunas de las publicaciones más específicamente relacionadas con los recursos hídricos: ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Formato para imprimir |
Citar como: FAO. 2016. Sitio web AQUASTAT. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Accedido el [aaaa/mm/dd]. | ||
© FAO, 2016 | Preguntas o comentarios? ![]() |
||
Su acceso a AQUASTAT y el uso de toda su información o datos están sujetos a los términos y condiciones establecidos en el User Agreement. |