FAO en Paraguay

PROEZA Paraguay amplía consultas en comunidades indígenas de Itapúa

©FAO
08/09/2023

El proyecto PROEZA Paraguay llevó a cabo el proceso de Consulta y Consentimiento, Libre, Previo e Informado (CCLPI) en 20 comunidades indígenas de los distritos de Alto Verá, Itapúa Poty y Pirapó, en el departamento de Itapúa.

Con el objetivo de ampliar la cantidad de participación de las familias indígenas en el proyecto, se realizó el proceso de CCLPI en los distritos mencionados, considerados prioritarios debido a su vulnerabilidad social y ambiental para la implementación del proyecto.  

La CCLPI es una condición indispensable y el mecanismo por el cual el Estado paraguayo interactúa con los Pueblos Indígenas y se constituye en un proceso de diálogo constante, conforme a los derechos reconocidos a nivel internacional y nacional aprobado por Paraguay, según Ley N° 234/93 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, y reglamentado por el Decreto N° 1.039/2018 “Protocolo para el proceso de consulta y consentimiento libre, previo e informado con los pueblos indígenas que habitan en el Paraguay”.

Durante la etapa de CCLPI, además, el equipo técnico de PROEZA realizó la aplicación de la pre-ficha del participante, instrumento que permite la verificación de los hogares de los participantes, el interés de participación en el proyecto y la disponibilidad de las hectáreas necesarias para la implementación de sistemas agroforestales en las fincas.

Las actividades en territorio, realizadas durante agosto y setiembre, tuvieron el acompañamiento del Ministerio de Desarrollo Social (MDS), el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) y representantes de la Coordinadora Regional Indígena (CRI).

Sobre PROEZA

PROEZA Paraguay, que tiene la denominación de Pobreza, Reforestación, Energía y Cambio Climático, es en la actualidad, uno de los esfuerzos oficiales que realiza Paraguay para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, mitigar y mejorar la capacidad de adaptación a los impactos del cambio climático en comunidades rurales, dando cumplimiento a los acuerdos de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Hasta setiembre de 2023, más de 720 familias campesinas e indígenas, de los distritos de Capiibary, General Resquín, San Vicente Pancholo, Tacuatí, y Santa Rosa del Aguaray, forman parte de PROEZA y cuentan con la implementación de sistemas agroforestales en sus fincas.

Cabe destacar que, además de buscar mitigar el cambio climático a través de la implementación de sistemas agroforestales, el proyecto promueve la producción de alimentos para el autoconsumo de las familias participantes, contribuyendo a la seguridad alimentaria de las mismas.

La ejecución de PROEZA Paraguay está cargo del Gobierno y se realiza a través de una gobernanza de 9 instituciones, cuenta con la asistencia técnica de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el financiamiento del Fondo Verde del Clima (FVC).

Más información en: proeza.stp.gov.py