Movilización de recursos

Hacia la erradicación del hambre en los países de lengua Portuguesa

Con el proyecto se trabajó para fortalecer las capacidades nacionales con el objetivo de erradicar el hambre y la malnutrición en los países que conforman la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa. En él participaron de manera conjunta las principales organizaciones de la sociedad civil, el sector privado, instituciones académicas y parlamentarios de los países involucrados. Asimismo, mediante el proyecto se fomentó la cooperación entre los Estados Miembros para propiciar la aplicación de la estrategia a nivel nacional . Los beneficios se dejaron sentir profundamente al interno de las comunidades, como en los programas de alimentación escolar en Cabo Verde y Santo Tomé y Príncipe y en la agricultura familiar en Timor-Leste y Angola.

Resultados obtenidos

El proyecto se basó en la aplicación de una Estrategia Regional para la Seguridad Alimentaria y la Nutrición, que constituye el primer paso hacia una Iniciativa para Erradicar el Hambre de los países involucrados. Habida cuenta las diferentes situaciones políticas en juego en los países seleccionados por el proyecto, fueron necesarias una gran sensibilidad y habilidad para juntar a las respectivas instituciones que se dedican a la seguridad alimentaria y la nutrición. A nivel nacional, la Estrategia Regional se puso en marcha a través de la formación de consejos nacionales para la seguridad alimentaria y la nutrición (como en el caso de Cabo Verde, Santo Tomé y Príncipe y Timor-Leste) o la realización de considerables esfuerzos para establecerlos (Guinea-Bissau), pero también mediante el lanzamiento de mecanismos diseñados para involucrar a un abanico de partes interesadas lo más amplio posible, que abarcara desde las instituciones académicas hasta el sector privado. La promoción de los principios del Derecho a la Alimentación y sus buenas prácticas asociadas fue fundamental para que el proyecto diera buenos resultados.

Repercusiones

En concreto, los agricultores pueden participar actualmente en los procesos de adopción de decisiones a nivel nacional y regional sobre las políticas en materia de seguridad alimentaria, y se les alienta a que lo hagan. Ello puede traducirse en mejoras específicas en los alimentos que la población produce y a los cuales tiene acceso.

Actividades

  • Organizaciones de la sociedad civil elaboraron planes de trabajo para la participación en el Consejo para la Seguridad Alimentaria y la Nutrición de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa.
  • Se establecieron consejos nacionales para la seguridad alimentaria y la nutrición en Cabo Verde, Timor Leste y Santo Tomé y Príncipe, una comisión multilateral en Guinea Bissau y se puso en marcha un diálogo entre múltiples partes interesadas sobre agricultura familiar y seguridad alimentaria y nutrición en Angola.
  • Se estableció un diálogo regional a través de grupos de trabajo técnicos sobre cuestiones relacionadas con la seguridad alimentaria.
  • Se garantizó el intercambio de información entre países mediante un foro sobre agricultura familiar y seguridad alimentaria y nutrición que tuvo lugar en 2015.
Código del proyecto: TCP/INT/3406 and TCP/INT/3601
Título del proyecto: Apoyoa la aplicación de la Estrategia Regional de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa parala seguridad alimentaria y la nutrición a fin de erradicar el hambre en dicha Comunidad
Contacto: Juan GarcíaCebolla (Oficial Técnico Principal)
Correo electrónico: [email protected]