Movilización de recursos

Reducción de las Pérdidas de Frutas y Hortalizas Posteriores a la Cosecha en los Países de Asia Meridional

Las frutas y hortalizas contribuyen de manera considerable a la seguridad alimentaria, la nutrición y la reducción de la pobreza, así como al desarrollo económico de los países de Asia meridional. Sin embargo, la calidad escasa, la inocuidad dudosa y los altos niveles de pérdidas de alimentos postcosecha son importantes obstáculos a los que se enfrentan las cadenas de suministro de frutas y hortalizas en la región. El objetivo del proyecto era experimentar la aplicación de buenas prácticas de gestión posteriores a la cosecha con el fin de mejorar la calidad, asegurar la inocuidad y reducir las pérdidas en las cadenas de suministro de frutas y hortalizas tradicionales a las que las partes interesadas habían dado prioridad, a fin de obtener datos que avalen la aplicación de mejores prácticas. 

Resultados obtenidos

A través de actividades de capacitación y la experimentación de buenas prácticas en las cadenas de suministro hortícola se fortaleció de manera considerable la capacidad de un núcleo de personal técnico de toda la región. Con el proyecto se introdujeron niveles adecuados de tecnología, y se mejoró la capacidad de las partes interesadas de las cadenas de suministro de productos frescos, a fin de gestionar la calidad y aumentar la vida útil de sus productos. Las instituciones nacionales de contraparte sensibilizaron a los responsables de las políticas sobre la necesidad de mejorar el envasado a granel de los productos frescos, y adoptar medidas para facilitar el uso de cajas de plástico para reducir las pérdidas durante el transporte, mediante el suministro de incentivos y apoyo financiero.

Repercusiones

El proyecto contribuyó a generar medios de vida decentes e ingresos para las poblaciones rurales que producen frutas y hortalizas. Los cursos de capacitación organizados para los beneficiarios en materia de buenas prácticas de gestión postcosecha y la experimentación de buenas prácticas crearon nuevos conocimientos locales, que ayudaron a reducir considerablemente las pérdidas cualitativas y cuantitativas postcosecha, y aumentar la vida útil de los productos frescos. Gracias a la mejora de la calidad, la disminución de las pérdidas postcosecha y el aumento de la vida útil de los productos frescos, las partes interesadas pudieron diversificar sus oportunidades de mercado y aumentar sus ingresos.

Actividades

  • Se brindó capacitación a más de 200 partes interesadas de las cadenas de suministro en los tres países seleccionados de la región (Bangladesh, Nepal y Sri Lanka) en principios de buenas prácticas de gestión postcosecha en las cadenas hortícolas.
  • Se organizaron cursos de formación de capacitadores en los tres países seleccionados mediante los que se formaron a 75 participantes.
  • Se llevaron a cabo seis demostraciones experimentales en las cadenas de suministro a las que se había otorgado prioridad en los tres países seleccionados.
  • Se realizaron dos cursos de formación de capacitadores a nivel regional en buenas prácticas de gestión postcosecha destinados a 35 partes interesadas de seis países de la región.
  • Se elaboraron varios materiales educativos y de sensibilización, diseñados por una amplia gama de partes interesadas, y se difundieron en todos los países, entre ellos folletos de extensión sobre la aplicación de buenas prácticas, fichas de información, estudios de casos e infografías sobre buenas prácticas de gestión postcosecha.
  • Se redactó una nota de orientación basada en datos comprobados sobre disminución de las pérdidas postcosecha en las cadenas de suministro hortícolas de los países de Asia meridional. 
Código del proyecto: TCP/RAS/3502
Título del proyecto: Reducción de las pérdidas postcosecha en las cadenas hortícolas de los países de Asia meridional
Contacto: Oficina Regional para Asia y el Pacífico / Rosa Rolle (Oficial Técnico Principal)