Actividad

El acceso al conocimiento y a la educación sobre el uso efectivo de una colección bibliográfica multilingüe acerca de investigación científica alimentaria y agrícola, es clave para enfrentar los desafíos de la seguridad alimentaria y nutrición. A través de las actividades que comparten conocimientos, como seminarios web (webinars), publicaciones y reuniones de comunidades, AGRIS se esfuerza en construir las capacidades de las partes interesadas, al aumentar la concientización del uso de AGRIS para potenciar la accesibilidad y visibilidad de la información y los datos, con un enfoque particular en agricultura y ciencias relacionadas. Las actividades de desarrollo de capacidades de AGRIS tienen como objetivo a los individuos e instituciones que están interesadas en investigación, acceso y datos abiertos, y a cualquier persona que desee utilizar AGRIS o mejorar su utilización y contribuir con AGRIS.

Webinars

AGRIS organiza periódicamente webinars gratuitos para todas las partes interesadas en una variedad de temas de gestión de información/datos/conocimiento, que incluyen pero que no se limitan a temas como: acceso abierto, datos abiertos, metadatos, herramientas abiertas y estándares que apoyan la administración de información, datos sobre agricultura y otros ámbitos.

Publicaciones

AGRIS se esfuerza para publicar y documentar el trabajo hecho en el contexto de datos abiertos, investigación, tecnología y buenas prácticas en el ámbito agrícola. Las publicaciones incluyen documentos de conferencias, artículos de revistas, capítulos de libros, reportes y manuales técnicos, y son depositados en el Repositorio de Documentos de la FAO y en el repositorio de acceso abierto destinado a impresión electrónica en la Biblioteca y Ciencias de Información (e-LIS, por sus siglas en inglés).

Reuniones

AGRIS es apoyado por una comunidad de proveedores de información, socios y usuarios. FAO organiza reuniones presenciales y virtuales periódicas con la Red AGRIS para mantener y coordinar todas las contribuciones a AGRIS, con los objetivos de potenciar la distribución de conocimientos, mejorar la visibilidad y acceso a las ciencias agrícolas y al contenido técnico de investigación agrícola y establecer prioridades para un mayor desarrollo de AGRIS.