Centro de conocimientos sobre agroecología

En el Brasil, una "revolución silenciosa" de las mujeres rurales hace visible lo invisible mediante prácticas agroecológicas

El trabajo de las mujeres rurales es a menudo invisible. Su contribución a los hogares -tanto en términos de tareas domésticas como de crianza de los hijos, así como su trabajo en la agricultura y otros sectores económicos- es inmensa, pero a menudo pasa desapercibida. Afortunadamente, eso está empezando a cambiar. Se está produciendo una "revolución silenciosa", como la llama ONU Mujeres – con la participación del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).

Toma la forma de un simple cuaderno de bitácora agroecológica. Cada una de las páginas del cuaderno agroecológico tiene cuatro columnas, en las que las mujeres registran los diversos productos que han vendido, regalado, intercambiado o consumido, calculando su valor. Al final de la semana o del mes, pueden ver y probar el valor de su contribución al presupuesto del hogar.

El hecho de saber que lo que hacen tiene valor da a estas mujeres una mayor autonomía y poder de decisión - de varias maneras. El uso de los cuadernos agroecológicos a menudo fortalece los lazos entre ellas, creando una identidad de grupo. Las mujeres que utilizan este instrumento celebran reuniones periódicas en las que comparten sus experiencias, éxitos, preguntas y desafíos relacionados con la conservación de los cuadernos. También comparten sus vidas personales entre sí, encontrando apoyo emocional e incluso, a veces, financiero dentro de estos grupos.

Una vez que sus contribuciones se hicieron finalmente tangibles, muchas mujeres comenzaron a experimentar cambios positivos en las relaciones con sus maridos y parientes, y se ha planteado la necesidad de incluir a sus familias en los debates en curso sobre el feminismo en la agroecología. 

La contribución del FIDA a esta "revolución silenciosa" comenzó en noviembre de 2018, cuando los representantes de Semear International, organización nacida de la asociación entre el FIDA y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se enteraron por primera vez de como esta herramienta estaba empoderando a las mujeres rurales de los estados del sur del Brasil. A partir de ahí, trabajaron con expertos en género e inclusión social para idear una forma de introducirla en los proyectos financiados por el FIDA y promover una mejor y más justa división del trabajo tanto en el campo como en el hogar.

:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
Año: 2020
:
País(es): Brazil
Cobertura geográfica: América Latina y el Caribe
Idioma utilizado para los contenidos: English
: ,
Tipo: Artículo
:

Compartir esta página