Plateforme des connaissances sur l'agroécologie

VIII Curso de Agroecología, Soberanía Alimentaria, Agricultura Urbana y Cooperación al Desarrollo Rural, Curso 2019.

La Agroecología como enfoque científico proporciona las herramientas técnicas necesarias para diseñar, manejar y evaluar sistemas productivos de modo que sean:

  • Económicamente viables
  • Socialmente justos
  • Culturalmente adoptables
  • Agronómicamente sostenibles

La Ecología Política estudia y esclarece los conflictos ecológicos distributivos y el uso del poder político para acceder a los recursos naturales y servicios ambientales y para traspasar las cargas de la contaminación a quienes son más débiles en términos de origen étnico, clase social o género.

La Ecología Económica entiende el sistema económico como un sistema más de la realidad, inserto en la Biosfera y, como tal, es considerado un sistema abierto afectado por las Leyes de la Termodinámica y todas las implicaciones que esto conlleva.

  • Analiza la dimensión física de la realidad, no únicamente la monetaria, utilizando tanto variables cuantitativas como cualitativas.
  • Fomenta la formación de grupos transdisciplinares para poder comprender el funcionamiento de la realidad y analiza los conflictos que se derivan de la distribución desigual de los recursos y de los residuos y de las reglas del juego que lo permiten.

La Soberanía Alimentaría como propuesta social plantea el derecho de cada pueblo a alimentarse por si mismo y a definir sus propias políticas agroalimentarias, a proteger sus culturas, sus modelos de producción y sus mercados a fin de alcanzar un desarrollo más sostenible, con menos dependencia de insumos externos, y así poner freno a la inundación de los mercados con productos excedentarios de otros países que se venden en los mercados internacionales debajo de los costos de producción.

Los sueños navegan a través de los libros y de las palabras y así queremos construir un programa de formación holística.  El objetivo de la Multiversidad y de este curso, es un reto a la síntesis, a la globalidad y a la relatividad del pensamiento, invitando siempre a  franquear las fronteras académicas que separan las disciplinas.  Realmente la síntesis solo es posible en las fronteras donde se encuentran las distintas disciplinas.

El estudiante recibe cada día una invitación a la aventura del pensamiento cuando penetra en los espacios de la duda, para huir de los blancos o negros e instalarse en los grises indefinidos, delicados y complejos. Aprenderás a argumentar la realidad, a diseñar, a manejar y a evaluar las sustentabilidad de un espacio agrario, de un huerto o de un jardín. Aprenderás a reconocer y a evaluar la fertilidad de la tierra, a saber por qué enferman las plantas y a cómo aplicar las distintas terapias e intervenciones para que vuelva la salud.

Aprenderás el valor y la importancia de la investigación participativa y la comunicación. Sabrás como elaborar un proyecto y sobre todo a coinstruir argumentos que den forma a tus ideas. Aprenderás las bases, las estrategias y las innovaciones tecnológicas necesarias para diseñar una planificación agroecológica en un Municipio, en una Comarca o en un País en Desarrollo. Aprenderás a crear organizaciones cooperativas y colaborativas y a desarrollar programas de educación ambiental.

:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
Pays: Spain
:
Langue: Spanish
: ,
Type: Apprentissage
Organization: Fundación Instituto de Agricultura Ecológica y Sostenible (FIAES) y Multiversidad (CERAI)

Partagez