Centro de conocimientos sobre agroecología

Creación conjunta e intercambio de conocimientos: las innovaciones agrícolas responden mejor a los desafíos locales cuando se crean conjuntamente mediante procesos participativo

La agroecología depende de conocimientos específicos de cada contexto. No ofrece prescripciones fijas, sino que las prácticas agroecológicas se adaptan al contexto ambiental, social, económico, cultural y político.

La creación conjunta y el intercambio de conocimientos desempeñan un papel fundamental en el proceso de elaboración y puesta en marcha de innovaciones agroecológicas con miras a abordar los desafíos de los sistemas alimentarios, en particular la adaptación al cambio climático. A través del proceso de creación conjunta, la agroecología combina los conocimientos tradicionales y autóctonos, los conocimientos prácticos de los productores y comerciantes y los conocimientos científicos mundiales. Los conocimientos sobre biodiversidad agrícola y la experiencia de gestión de los productores en contextos específicos, así como sus conocimientos en cuanto a mercados e instituciones, son absolutamente indispensables en este proceso.

La educación, ya sea formal o informal, es de suma importancia para el intercambio de las innovaciones agroecológicas obtenidas a partir del proceso de creación conjunta. Por ejemplo, durante más de 30 años, el movimiento horizontal de “campesino a campesino” ha desempeñado una función decisiva en el intercambio de conocimientos agroecológicos y ha establecido relaciones entre cientos de miles de productores en América Latina. Por el contrario, los modelos de transferencia de tecnología de arriba abajo no han tenido resultados muy satisfactorios.

Promover procesos participativos e innovaciones institucionales que alimenten la confianza mutua hace posible la creación conjunta y el intercambio de conocimientos, lo que contribuye a procesos pertinentes e inclusivos de transición agroecológica.

Database

Boletín de Agroecología de Julio del 2022
Boletín
2022
La agricultura ecológica está presente en Burkina Faso desde hace más de 20 años, pero se destina principalmente al mercado de la exportación. Los precios elevados de la certificación por terceros y el tamaño del mercado nacional no siempre animan a los operadores a certificar los productos para el mercado...
Burkina Faso
Innovación
2021
The government agriculture extension system in Ghana is in crisis, with the ratio of one agriculture extension agent to over six thousand farmers in some parts of the country. The situation is worse for women farmers, as socio-cultural factors further limit their ability to access extension services. Private sector extension...
Ghana
Innovación
2018
El conocimiento de los agricultores tradicionales es enciclopédico y cambiante, pues siguen aprendiendo de las experiencias y el intercambio mutuo en la actualización de la agroecología. La ciencia moderna de la ecología es (o debería ser) la base científica de la agroecología y debería informar sinérgicamente la continua acumulación de...
Mexico
artículo de revista
2013
Este informe está dirigido a los actores y organizaciones que buscan apoyar las transiciones agroecológicas y permitir las transformaciones sociales que se requieren para el éxito de la agroecología. Explica cómo las transiciones agroecológicas son procesos complejos de múltiples escalas los cuales se desarrollan en las comunidades y territorios de...
documento normativo
2022