Centro de conocimientos sobre agroecología

Cultura y tradiciones alimentarias: mediante el apoyo a unas dietas saludables, diversificadas y culturalmente apropiadas, la agroecología contribuye a la seguridad alimentaria y la nutrición al tiempo que mantiene la salud de los ecosistemas

La agricultura y la alimentación son componentes esenciales del patrimonio de la humanidad. Por tanto, la cultura y las tradiciones alimentarias cumplen un papel social fundamental, así como a la hora de moldear el comportamiento humano. No obstante, en muchos casos, nuestros sistemas alimentarios actuales han creado una desconexión entre los hábitos alimentarios y la cultura. Esta desconexión ha contribuido a una situación en la que coexisten el hambre y la obesidad en un mundo que produce alimentos suficientes para alimentar a toda su población. Globalmente, casi 800 millones de personas sufren hambre crónica y 2 000 milliones, carencias de micronutrientes. Mientras tanto, se ha producido un aumento descontrolado de la obesidad y las enfermedades relacionadas con la dieta; 1 900 millones de personas tienen sobrepeso o son obesas y las enfermedades no transmisibles (por ejemplo, el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y la diabetes) son la causa principal de la mortalidad mundial. Para corregir los desequilibrios de nuestros sistemas alimentarios y avanzar hacia la erradicación del hambre en el mundo, no basta con solamente aumentar la producción.

La agroecología desempeña un papel importante con vistas a volver a lograr un equilibrio entre la tradición y los hábitos alimentarios modernos, uniéndolos de una manera armoniosa que promueva la producción y el consumo de alimentos saludables y respalde el derecho a una alimentación adecuada. En este sentido, la agroecología busca cultivar una relación saludable entre las personas y la alimentación.

La identidad cultural y el sentimiento de pertenencia están estrechamente unidos a los territorios y los sistemas alimentarios. Habida cuenta de que las personas y los ecosistemas han evolucionado juntos, las prácticas culturales y los conocimientos indígenas y tradicionales ofrecen una extensa experiencia que puede servir de inspiración para las soluciones agroecológicas. Por ejemplo, se ha estimado que en la India hay 50 000 variedades indígenas de arroz que se han cultivado durante siglos por sus propiedades organolépticas, nutricionales y de resistencia a las plagas específicas, así como por su adaptabilidad a diferentes condiciones. Las tradiciones culinarias se basan en estas distintas variedades y aprovechan sus diferentes propiedades. Tomando este cúmulo de conocimientos tradicionales como guía, la agroecología puede ayudar a materializar el potencial de los territorios para mantener a sus poblaciones.

Database

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) de Chile, desde 2015 lidera un proyecto que ha articulado con éxito a variadas entidades vinculadas a la agricultura, que se unieron con el objetivo de fortalecer la producción agroecológica y orgánica de los pequeños y medianos productores de la región de Los Ríos....
Chile
Innovación
2020
El Programa Colaborativo de Investigación en Cultivos (CCRP) de la Fundación Mcknight y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) invitan a participar de la presente Convocatoria a estudiantes avanzados de maestría o doctorado que se encuentren realizando sus tesis en sistemas agroecológicos andinos de Bolivia, Ecuador y Perú, en sitios ubicados por encima de los...
Aprendizaje
2019
Además de la grave crisis sanitaria, la epidemia de la COVID-19 también provocó la contracción de la economía mundial a un ritmo sin precedentes desde la Segunda Guerra Mundial, a su vez que provocó un grave aumento de la tasa de pobreza y de inseguridad alimentaria, así como una fuerte disminución...
documento normativo
2021
El 25 de marzo se cumplieron 20 años de cultivos transgénicos en Argentina, los que hoy ocupan la mayor parte del territorio cultivable (más de 75%). Para producir alimentos cada vez se necesitan más agrotóxicos que contaminan el suelo, el agua y a muchos argentinos. Los cultivos transgénicos no ayudan...
Argentina
vídeo
2016
Rumo a sistemas alimentares justos, resilientes e sustentáveis
Sitio web
2019