Centro de conocimientos sobre agroecología

Eficiencia: las prácticas agroecológicas innovadoras producen más utilizando menos recursos externos

La mayor eficiencia en el uso de los recursos es una propiedad emergente de los sistemas agroecológicos que planifican y gestionan detenidamente la diversidad con miras a crear sinergias entre diferentes componentes del sistema. Por ejemplo, uno de los principales desafíos en materia de eficiencia es que menos del 50 por ciento del fertilizante nitrogenado añadido a escala mundial a la tierra de cultivo se convierte en productos cosechados y el resto se libera al medio ambiente causando importantes problemas medioambientales.

Los sistemas agroecológicos mejoran el uso de los recursos naturales, en especial de los que abundan y son gratuitos, como la radiación solar y el carbono y nitrógeno de la atmósfera. Mejorando los procesos biológicos y reciclando la biomasa, los nutrientes y el agua, los productores pueden utilizar menos recursos externos, lo que reduce los costos y los efectos ambientales negativos de su uso. En última instancia, reducir la dependencia de los recursos externos empodera a los productores aumentando su autonomía y su resiliencia ante las perturbaciones naturales o económicas.

Una manera de medir la eficiencia de los sistemas integrados es utilizando la relación equivalente de tierra (LER). La LER compara los rendimientos de los cultivos de dos o más componentes (por ejemplo, cultivos, árboles y animales) con los que se obtienen al cultivar los mismos componentes en monocultivos. Los sistemas agroecológicos integrados a menudo demuestran LER más altas.

En consecuencia, la agroecología promueve sistemas agrícolas con la diversidad biológica, socioeconómica e institucional y el ajuste al tiempo y el espacio que se necesitan para apoyar una mayor eficiencia.

Database

Documentaries on the Best Practices in Rural Development carried out by young farmers that have been granted support under EU Rural development policies.
Italy
vídeo
2014
Este curso de 6 semanas tiene como objetivo ayudarle a entender la agroecología, a través de la complejidad de los diversos enfoques que han surgido a lo largo de los años en varias regiones del mundo, y a través de las formas en que pueden aplicarse y estudiarse en el...
Aprendizaje
2022
LINDROS consults, educates, trains and manages projects related to food sovereignty and food security. LINDROS specializes in Agroecology, using a holistic approach to develop and maintain fertile, healthy soils and safe water sources in order to deliver self-supporting capabilities on food sovereignty to communities.
South Africa
Sitio web
2017
En Colombia viven 48 millones de personas. Durante los últimos 60 años que ha durado el conflicto colombiano, el país se ha urbanizado. De acuerdo a las estadísticas del Banco Mundial, menos de un cuarto de la población colombiana vive en zonas rurales. Las 30 ciudades más pobladas comprenden más...
Colombia
Estudio de caso
2016
Las comunidades con las que trabaja Biowatch están situadas en los municipios del distrito de Umkhanyakude y Zululand, en el norte de Kwazulu-Natal, en el sureste de Sudáfrica. La iniciativa se centra en los pequeños familiares agricultores, autoorganizados como grupos locales de agricultores. Los agricultores aplican una serie de prácticas agroecológicas interconectadas...
South Africa
Innovación
2021