FAO en Bolivia

La FAO apoya la elaboración de propuestas de emprendimientos productivos para el desarrollo de Pando

Participantes del Taller donde se generaron las propuestas de emprendimientos productivos.
31/08/2017

Ocho planes de desarrollo empresarial enfocados en productos forestales no maderables fueron diseñados por técnicos y productores de la región amazónica, con el apoyo de la FAO. Se espera que estas ideas de emprendimientos productivos cristalicen hasta fin de año en proyectos a versión final que puedan ser apoyados y den impulso a los productores del departamento de Pando.

Los planes fueron elaborados como parte de las dinámicas del “Taller de Capacitación Sobre Metodología, Análisis y Desarrollo de Mercados”, organizado por la FAO y que contó con la participación de técnicos del Gobierno Autónomo Departamental (GAD) de Pando y representantes del organizaciones de productores de la región, entre otros.

El Gobernador de Pando, Luis Adolfo Flores, dijo que en los próximos meses se espera contar con al menos 10 propuestas de emprendimientos comunitarios de producción y transformación de productos como cacao, castaña, majo, asaí y otros; y hasta 2019 la expectativa es haber logrado 30 emprendimientos fortalecidos y con calidad para el consumo interno y la exportación.

Para ello, la FAO, en coordinación con el GAD de Pando y el apoyo de la cooperación internacional, invertirá en el fortalecimiento de capacidades, dijo el Representante de la Organización en Bolivia, Crispim Moreira.

El Taller fue desarrollado durante cinco días por Juan José Ochaeta, consultor del proyecto Mecanismos para Bosques y Pequeñas Propiedades (FFF por sus siglas en inglés) de la FAO, quien trabajó en base a la metodología de Análisis y Desarrollo de Mercados de la Organización, que consta de cuatro módulos.

Una segunda versión de los planes será entregada a Ochaeta este 31 de agosto para seguir avanzando hacia propuestas viables.