La FAO a examen: transformar juntos los sistemas agroalimentarios
El Director General de la FAO, QU Dongyu, comparte un momento divertido con Darnell "Speedy" Artis y Arysia "Ace" Porter, estrellas de los Harlem Globetrotters, durante el Día Mundial de la Alimentación Junior y la Asamblea Escolar del Foro Alimentario Mundial (WFF).
© FAO / Alessandra Benedetti
Como organismo especializado, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) genera conocimientos técnicos sobre la alimentación y la agricultura y ayuda a los países a traducir estos conocimientos en políticas, programas e inversiones que promuevan la consecución de los objetivos de desarrollo tanto nacionales como mundiales.
Garantizar que estos conocimientos lleguen a las personas adecuadas —y que se apliquen de la mejor manera posible— requiere una combinación de apoyo financiero, trabajo sobre el terreno y promoción.
Desde asociados de recursos hasta organizaciones de la sociedad civil (OSC) y Embajadores de buena voluntad, la amplia red de asociados de la FAO apoya a la Organización en el cumplimiento de su mandato y garantizar que nadie se quede atrás.
La labor de la FAO se financia con las cuotas (pagadas por los Miembros) y las contribuciones voluntarias (aportadas por los Miembros y otros asociados).
En la última década, las contribuciones voluntarias a la FAO han pasado de 900 millones de USD a 2 000 millones de USD en 2023. Este nivel de apoyo representa un notable voto de confianza en la Organización y el reconocimiento del papel vital que desempeña a la hora de liderar los esfuerzos internacionales para vencer el hambre.
Cabo Verde: El Programa de Cooperación Sur-Sur de la FAO y China apoya el desarrollo de sistemas agroalimentarios sostenibles.
© FAO / Giuseppe Carotenuto
Apoyo de los Miembros de la FAO y otros asociados
En 2024, las contribuciones voluntarias procedían en gran medida de tres fuentes: los Miembros de la FAO, los fondos verticales (que reúnen financiación de múltiples fuentes y se centran en un único ámbito de desarrollo) y las instituciones financieras internacionales.
Los Miembros de la FAO, encabezados por (en orden de contribuciones totales) los Estados Unidos de América, la Unión Europea, China, Sudán del Sur, Italia, Japón, Alemania, el Reino Unido, Francia, el Canadá, Noruega, Suecia y Bélgica, aportaron más de la mitad de todas las contribuciones voluntarias recibidas a lo largo del año.
Este apoyo contribuyó a que progresara la labor de la FAO para alcanzar las cuatro mejoras y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Los flujos de financiación de cada uno de los asociados de recursos pueden seguirse a través del Portal de transparencia y el tablero de información sobre proyectos de la FAO, que pone a disposición los datos sobre el apoyo financiero de forma interactiva y transparente.
Los fondos verticales, como el Fondo Verde para el Clima, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial y el Fondo contra Pandemias, cada uno de los cuales tiene en su programación elementos fuertemente dirigidos por los países, aportaron una cuarta parte de las contribuciones voluntarias en 2024, mientras que las instituciones financieras internacionales y los bancos multilaterales de desarrollo, como el Banco Mundial y el Banco Centroamericano de Integración Económica, aportaron el 12 %.
Aunque estos instrumentos están financiados conjuntamente por el mismo grupo general de donantes bilaterales —que incluye a los Miembros de la FAO—, ofrecen la ventaja de la acción conjunta, que reduce los costos de transacción y comparte los riesgos, al tiempo que sigue ofreciendo a los donantes funciones clave de supervisión.
La acción conjunta con otras organizaciones de las Naciones Unidas y fundaciones benéficas —guiadas por misiones que a menudo coinciden con el mandato de la FAO— complementa este apoyo.
La Fundación Bill y Melinda Gates, por ejemplo, ha contribuido a impulsar la labor de la FAO en una serie de ámbitos fundamentales para ambas organizaciones: aprovechar la ciencia y la tecnología como motores para sacar a las personas de la pobreza, subsanar la falta de datos y ayudar a los países a tomar decisiones en materia de políticas e inversiones más fundamentadas y basadas en datos objetivos.
Asociarse para la promoción
Las asociaciones de la FAO con las OSC fortalecen asimismo el alcance de la Organización con el público, al promover la participación de la comunidad en la mejora de la seguridad alimentaria y aumentar la visibilidad de los temas centrales de la labor de la Organización.
En este sentido, la FAO se ha unido al Portal de socios de las Naciones Unidas, que promueve una colaboración más armonizada y eficiente entre las Naciones Unidas y las OSC.
Las asociaciones con la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja permiten a la FAO participar en una labor conjunta de promoción, al tiempo que se garantizan enfoques localizados en el desarrollo y la acción humanitaria.
La FAO busca también promover su labor a través de Embajadores de buena voluntad y de los llamados “paladines” entre los que se encuentran hoy chefs de renombre como Fatmata Binta, Cristina Bowerman, Katsuhiro Nakamura y Rodrigo Pacheco. Estos chefs han ayudado a la FAO a lograr la participación del público en diversos temas relacionados con las cuatro mejoras, destacando la importancia de determinados alimentos y el patrimonio culinario de sus regiones de origen.
Stella Jean, Embajadora de buena voluntad de la Alianza para las Montañas, promueve la moda sostenible con su iniciativa “Moda para ecosistemas frágiles” e impulsa la igualdad de género. Y miembros de familias reales, como la Reina Letizia de España, el Rey Letsie III de Lesotho y la Princesa Basma bint Ali de Jordania, utilizan sus perfiles y su participación en eventos de alto nivel en todo el mundo para centrar la atención del público en temas centrales para el trabajo de la FAO, como la nutrición y la biodiversidad.
Este año, el programa de Embajadores de buena voluntad se ha unido a los Harlem Globetrotters para sensibilizar sobre la seguridad alimentaria y la alimentación saludable El mundialmente conocido equipo de exhibición de baloncesto estadounidense ha incluido una visita a los proyectos de la FAO en su programa de televisión Play It Forward —ganador de un Emmy—, mientras que sus integrantes han aparecido en celebraciones en Roma y escuelas de la ciudad para conmemorar el Día Mundial de la Alimentación de 2024.
Video
Chef Binta's story: An Ancient Grain for a better and sustainable future
Fatmata Binta, an acclaimed chef, works with FAO to empower women fonio producers in Chereponi, North-Eastern Ghana through good agricultural practices for better production, better nutrition, better environment and a better life.