منبر معارف الزراعة الأُسرية

Manual de determinación de la condición biológica de suelo in situ e in visu

Este manual surge del requerimiento de contribuir a que los productores agrícolas y otros actores percibamos al suelo como un organismo vivo, fijando en el centro de la naturaleza de los suelos, la Vida. Desde aquí se fundamentan e integran todos los contenidos actitudinales, conceptuales y procedimentales que se presentan y guían en el camino de las observaciones y valoraciones cualitativas del suelo, tanto de forma personal como grupal.

La primera sección del manual nos invita a cultivar una actitud de pertinencia con el territorio, de forma de germinar una creciente armonización entre la expresión de la naturaleza en cada sitio y nuestras acciones. Lo anterior, a través de un llamado a profundizar, en nuestro conocimiento de las características climáticas, biogeográficas e históricas de cada sistema agrícola; reconociendo además si sus diseños han sido capaces de identificar estas particularidades y si las condiciones básicas para cada cultivo, son o no favorables para la Vida en el suelo.

La segunda sección del manual nos guiará mediante ejercicios prácticos, a aprehender los conceptos de las esferas de influencia biológica (en adelante esferas): Detritósfera, Porósfera, Drilósfera, Agregatósfera y Rizósfera, que soportan los procesos biológicos fundamentales de los suelos, propios de un sistema complejo y organizado (Beare et al., 1995). Éstos nos permitirán apropiarnos de cinco indicadores de la condición biológica de los suelos, base de la sustentabilidad de los sistemas agrícolas.

Esta sección se inicia con recomendaciones previas a la salida de campo; y un set de herramientas y utensilios que requeriremos junto a nuestras manos para poder facilitar la observación. Continúa con la determinación, identificación y registro fotográfico del lugar de evaluación.

Luego damos paso a la presentación de cada esfera, incluyendo los procedimientos, al aire libre y a la vista, in situ e in visu, desarrollados en el mundo de las ciencias del suelo1, los cuales, nos entregarán una impresión cualitativa de lo visto. Estas pueden ser mejorada con las “Ayudas para observar”, complementando y orientando nuestras observaciones personales.

La tercera sección se inicia, dando paso a una valoración grupal y participativa de la condición de cada una de las esferas, en tres niveles: pobre, regular o buena. Esta información, es luego representada como un todo, mediante un gráfico de brechas.

En la última sección del Manual, hemos querido compartir algunas ideas y motivaciones para innovar, que nos permitan poner en acción prácticas que mejoren la condición de las cinco esferas biológica observadas, como base de los procesos de Restauración Biológica de los Suelos.

Siendo fiel a la naturaleza práctica de todo manual, este instrumento busca ser un aporte metodológico orientado a los siguientes objetivos:

• Contribuir a que las acciones de restauración biológica de suelo, emerjan de las percepciones personales y valoraciones participativas de la condición biológica de suelo.

• Acompañar en la transición a una agricultura sustentable al entregar cinco indicadores de salud y sustentabilidad de los suelos en los sistemas agrícolas.

• Motivar a innovar participativamente, en acciones que revitalicen la fertilidad y salud de los suelos, de las plantas, de los animales y del hombre.

:
المجلد: 1
:
:
:
:
الناشر: Centro Ceres
:
:
:
المؤلف: Carlo Sabaini
مؤلفين آخرين: Gonzalo Ávila
المنظمة: Centro Ceres
منظمات أخرى: Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT)
السنة: 2015
:
البلد/البلدان: Chile
التغطية الجغرافية: أمريكا اللاتينية والبحر الكاريبي
النوع: دليل
لغة المحتوى: Spanish
:

شارك بهذه الصفحة