منبر معارف الزراعة الأُسرية

Recuperación de prácticas tradicionales de producción, como estrategia productiva con resiliencia

Lugares con poca capacidad natural productiva requieren estrategias especiales para convertirse en sistemas productivos agropecuarios. En la zona de Yavi el uso de cultivos locales, el trabajo con abonos compuestos y las prácticas ancestrales permiten aumentar la resiliencia productiva. El objetivo es cuidar de la biodiversidad, diversificar la producción en el predio y utilizar productos biológicos para tratar los cultivos. La utilización de abonos químicos es inadecuada, principalmente por problemas económicos y riesgo de contaminación de las aguas. Por ello, se planteó la estrategia de rescatar tecnologías tradicionales y transferir tecnología con el enfoque agroecológico, que priorice la utilización y reciclado de materiales locales y el uso de estrategias para potenciar el control biológico. En la zona de Humahuaca la comunidad organiza la construcción y mantenimiento de infraestructura productiva, la biodiversificación de la producción y la fertilización orgánica como estrategias para mejorar la situación agropecuaria y la situación social local. Fortalezas de estas tecnologías son la recuperación de la identidad y capacidad de autogestión comunitaria y la recuperación de tecnologías ancestrales adecuadas para los ambientes andinos. Impactos positivos de la estrategia son: mejoramiento de la cobertura del suelo, aumento de la materia orgánica, mejoramiento de la calidad del agua y disponibilidad de nutrientes, promoción de especies y variedades vegetales, y diversificación del uso de la tierra.

:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
المؤلف: Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Jujuy
:
المنظمة: The Food and Agriculture Organization of the United Nations FAO TECA
:
السنة: 2021
:
البلد/البلدان: Argentina
التغطية الجغرافية: أمريكا اللاتينية والبحر الكاريبي
النوع: الممارسات
النص الكامل متاح على: https://www.fao.org/teca/en/technologies/8014
لغة المحتوى: Spanish
:

شارك بهذه الصفحة