منبر معارف الزراعة الأُسرية

Campo alternativo: capacitan sobre agroecología a pequeños productores

Con la ayuda de un programa lúdico, con los naipes del “chin chon”, la FAO y distintas entidades públicas y privadas impulsan el modelo en chacras de menor escala. El caso de Natalia Córdoba y el testimonio de su experiencia.

Natalia Córdoba produce verduras en 25 hectáreas ubicadas al sur de Córdoba capital. Conoce el oficio desde chica, cuando ella y sus hermanos ayudaban a su padre. Pero desde hace un tiempo introdujo el modelo alternativo de la agroecología.

Antonio Córdoba, el padre de Natalia es muy curioso y emprendedor. Luego de trabajar varios años como peón de estancia, tuvo la oportunidad de comprar unas hectáreas y dedicarse a la producción hortícola. Antonio siempre desarrolló la agricultura convencional y utilizaba agroquímicos como todos sus colegas en la zona. Pero en 2010 recibió una propuesta diferente.

“Hace 11 años vino a la chacra un grupo de estudiantes de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Córdoba para hablar con mi papá y plantearle pasarnos a una producción agroecológica”, recordó Natalia. “Para nosotros fue una revolución porque no conocíamos ni la palabra y nos parecía muy raro esto de simplemente sembrar y cosechar sin usar químicos. Al principio no nos gustó mucho porque nos parecía que nos iba a ir mal, que no iba a funcionar”, agregó la cordobesa.

:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
المنظمة: Periurbanos y Agroecología
:
السنة: 2022
:
البلد/البلدان: Argentina
التغطية الجغرافية: أمريكا اللاتينية والبحر الكاريبي
النوع: مقالة في مدونة إلكترونية
لغة المحتوى: Spanish
:

شارك بهذه الصفحة