منبر معارف الزراعة الأُسرية

Agricultura en transición

Este número presenta diversas experiencias de transición hacia una agricultura más sostenible y menos dependiente de insumos externos a la finca. Las técnicas derivadas de la llamada Revolución Verde, que enfatizan la obtención de altos rendimientos a través del uso intenso de variedades mejoradas, fertilizantes y plaguicidas sintéticos, privilegiando el monocultivo, ciertamente han contribuido a elevar la producción agrícola mundial y, en ciertos casos, a enfrentar serios problemas de hambruna, pero no han conseguido reducir los altos niveles de pobreza preponderante en los países del Sur, particularmente en el medio rural.

Cientos de miles de pequeños productores están involucrados en programas, proyectos o experiencias participativas destinadas a emprender el tránsito hacia una agricultura más sostenible. La pequeña agricultura no es un lastre para la modernización del campo, es una realidad concreta con un enorme potencial. Y tan concreta es esta realidad que se calcula que el 80 por ciento de la producción agraria en el mundo viene de sistemas agrícolas de pequeña escala. En buena parte del mundo en desarrollo, en particular donde se vive un boom de las agroexportaciones, con frecuencia se olvida mencionar que la seguridad alimentaria de sus países está basada en la pequeña agricultura. ¿Por qué quieren tantas familias de pequeños productores transformar sus sistemas?

:
المجلد: 22.2
:
:
:
:
الناشر: LEISA revista de agroecología
:
:
:
المؤلف: Asociación Ecología, Tecnología y Cultura en los Andes
:
المنظمة: Asociación Ecología, Tecnología y Cultura en los Andes
:
السنة: 2006
ISBN: 1729-7419
البلد/البلدان: Peru
التغطية الجغرافية: أمريكا اللاتينية والبحر الكاريبي
النوع: كتاب
لغة المحتوى: Spanish
:

شارك بهذه الصفحة