منبر معارف الزراعة الأُسرية

Sistemas agroforestales, primeros aprendizajes con los pequeños productores en El Salvador

Viento en popa. Así es como avanza el proyecto Agroforestería para la biodiversidad y otros servicios ecosistémicos, cuyo principal objetivo es promover, entre productores y organizaciones locales de La Montañona, en el norte de El Salvador, la adaptación y diseminación de sistemas de producción basados en agroforestería, como opciones eco-eficientes capaces de responder al cambio climático. 

Este proyecto, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y el financiamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), y la estrecha colaboración con el Instituto Earth, la Mancomunidad La Montañona, el Programa Salvadoreño de Investigación sobre Desarrollo y Medio Ambiente (PRISMA), y el Área de Investigación en Suelos del CIAT, finalizará a mediados de 2016. Pero desde ya comienzan a verse los primeros resultados y aprendizajes que pueden servir como sólidos cimientos para más proyectos de restauración y conservación de paisajes rurales.

Title of publication: Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT)
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
المنظمة: Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT)
:
السنة: 2015
:
البلد/البلدان: El Salvador
التغطية الجغرافية: أمريكا اللاتينية والبحر الكاريبي
النوع: مقالة في مدونة إلكترونية
لغة المحتوى: Spanish
:

شارك بهذه الصفحة