منبر معارف الزراعة الأُسرية

Mercados públicos de alimentos en Chile y recomendaciones para la inclusión de la agricultura familiar campesina

La Agricultura Familiar Campesina (AFC) ha demostrado ser clave para avanzar hacia sistemas alimentarios más sustentables y saludables, en la región y el mundo, lo cual ha elevado su protagonismo en lo más reciente, al punto que FAO declaró el 2014 como Año Internacional de la Agricultura Familiar. La AFC no es solo una fuente significativa de alimentos de consumo, sino también un motor del desarrollo económico rural, aportando a la reducción de la pobreza y exclusión social. La experiencia internacional sugiere que la AFC tiene un potencial significativo para el desarrollo de las economías locales, sin embargo enfrenta importantes limitaciones para el acceso al mercado en condiciones satisfactorias.  

Por otro lado, las compras públicas han tomado un rol importante en la agenda del desarrollo, particularmente en Latinoamérica, debido al potencial impacto no sólo en la agricultura local a través de la generación de mercados y redes de distribución, sino también en materia de nutrición, educación y salud de la población. Casos exitosos como el de “Fome Zero” en Brasil, a través de los Programas de Adquisición de Alimentos (PAA) y de Alimentación Escolar (PNAE), muestran que estas iniciativas funcionan de manera sostenible a gran escala, involucrando a miles de pequeños productores a través de mercados públicos locales.  

Chile, a diferencia de otros países de la región, no cuenta con estudios que permitan identificar el diseño necesario para incorporar la AFC dentro de su mercado público de alimentos. Es en este contexto que, con el apoyo financiero de la Fundación Ford, la asesoría técnica de INDAP y de Slow Food, y la colaboración de RIMISP, FAO y ODEPA, se impulsó la realización de un estudio que tuvo como objetivo generar, sistematizar y proveer la información necesaria a los tomadores de decisiones y la comunidad en general para lograr la inclusión de la AFC en las compras públicas de alimentos.  

Este estudio, representa el trabajo conjunto de profesionales en diversas áreas, que han generado y sintetizado información relevante que sirva de base para incorporar la AFC como proveedor público, en el marco de la normativa vigente y el actual estado de desarrollo de los mercados públicos de alimentos.

:
:
:
:
:
:
الناشر: Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP)
:
:
:
المؤلف: Luis Sáez Tonacca
مؤلفين آخرين: Sofía Bustos Araya, Juan Carlos Caro, Juan Francisco Mualim, Sebastián Pérez Torrejón
المنظمة: Universidad de Santiago de Chile (USACH)
منظمات أخرى: Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (RIMISP), Slow Food, Ford Foundation, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
السنة: 2015
:
البلد/البلدان: Chile
التغطية الجغرافية: أمريكا اللاتينية والبحر الكاريبي
النوع: تقرير
لغة المحتوى: Spanish
:

شارك بهذه الصفحة