Family Farming Knowledge Platform

Contribución de la investigación de AGROSAVIA a la Agricultura Campesina Familiar y Comunitaria (ACFC)

La agricultura familiar equivale al 87% de las unidades productoras agrícolas de Colombia y dentro del sector agrícola nacional su participación en la superficie cosechada es del orden del 67%; en 2015, a partir de la iniciativa sobre Agricultura Campesina Familiar y Comunitaria (ACFC) liderada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) y la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) de Colombia; el Departamento de Producción Intensiva Sostenibilidad (DPIS) adscrito a la Dirección de Investigación y Desarrollo (DID) de la Corporación colombiana de investigación agropecuaria – AGROSAVIA, participó en la creación de la mesa técnica de agricultura familiar y economía campesina y la posterior publicación de la Resolución 464 de 2017, por la cual se adoptan los lineamientos estratégicos de política pública para la ACFC.

El Departamento de Producción Intensiva Sostenible (DPIS) adscrito a la Dirección de Investigación y Desarrollo (DID) de la Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, tiene una visión holística, sistémica y transdisciplinaria sobre el territorio, donde los agroecosistemas son abordados desde la ciencia y la tecnología agropecuaria, con el propósito de contribuir a alcanzar el propósito superior de la corporación: “Transformamos de manera sostenible el sector agropecuario colombiano con el poder del conocimiento para mejorar la vida de productores y consumidores”. El DPIS fue conceptualizado y estructurado con el ánimo de contribuir a dar respuesta a los desafíos globales, como los efectos de la variabilidad y el cambio climático, la desertificación de las tierras y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) adoptados por todos los estados miembros de las Naciones Unidas en 2015. En el DPIS se plantean lineamientos sobre Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria (ACFC) y el enfoque socioeconómico de los proyectos y se abordan temas como suelos y aguas; agroecología; agricultura protegida, agricultura de precisión; agricultura circular; adaptación y mitigación al cambio climático; agricultura climáticamente inteligente; resiliencia de los socioecosistemas; agricultura urbana y periurbana y temas relacionados con poscosecha y agroindustria. Con lo anterior, se busca promover el uso eficiente de los factores de producción asociados a componentes tecnológicos, que garanticen la sostenibilidad y el manejo apropiado y eficiente de los recursos naturales para el desarrollo de modelos - sistemas productivos resilientes. Considerando que, la agricultura familiar equivale al 87% de las unidades productoras agrícolas del país y que dentro del sector agrícola nacional, su participación en la superficie cosechada es del orden del 67%; en 2015, a partir de la iniciativa sobre Agricultura Campesina Familiar y Comunitaria (ACFC) liderada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) y la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) de Colombia; el DPIS participó en la creación de la mesa técnica de agricultura familiar y economía campesina y la posterior publicación de la Resolución 464 de 2017, de la que algunos de sus lineamientos han sido implementados en la agenda corporativa de AGROSAVIA. En dicha resolución, la ACFC se define como sistemas de productivos y organizaciones gestionados y operados por mujeres, hombres, familias y comunidades campesinas, indígenas, afrodescendientes, raizales y palenqueras que conviven en los territorios rurales del país; en los cuales se desarrollan actividades de producción, trasformación y comercialización de bienes y servicios agrícolas, pecuarios, pesqueros, acuícolas y silvícolas; que suelen completarse con actividades no agropecuarias y realizados predominantemente a través de la gestión y el trabajo familiar, asociativo o comunitario; aunque también puede emplear mano de obra contratada.

:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
Author: Martha Mariana Bolaños
Other authors: Juan Carlos Fuentes, Luis Gabriel Bautista, Diego Flórez Martínez
Organization: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, AGROSAVIA
:
Year: 2021
:
Country/ies: Colombia
Geographical coverage: Latin America and the Caribbean
Type: Policy brief/paper
Content language: Spanish
:

Share this page