Family Farming Knowledge Platform

Mujeres rurales de Centroamérica y República Dominicana, fortalecen alianzas y proyectos durante la V Semana de Desarrollo Rural Territorial

El Foro Regional Desarrollo Rural Territorial, Igualdad y Equidad de Género, así, como la presentación de buenas prácticas para el avance de las mujeres rurales centroamericanas y dominicanas, en autonomía económica, permitieron no solo un espacio de disertación, discusión y propuestas novedosas, sino también, empoderar a distintas representantes de diversos sectores de mujeres, que participaron en la V Semana de Desarrollo Rural Territorial, realizada en San José de Costa Rica, durante la última semana de junio.

De esta manera, las jornadas de trabajo, estuvieron acompañadas por parte de representantes de las instancias regionales que impulsan la Política Regional de Igualdad y Equidad de Género del SICA- PRIEG/ SICA, así como, por especialistas del sector agropecuario y líderes de las mujeres rurales en la región y altas figuras gubernamentales tanto de Costa Rica, como del resto de la región.

Cabe destacar, la participación de la señora Geise Assis Macarenhas, del Ministerio de Desarrollo Agrario de Brasil, quien compartió las lecciones aprendidas en materia de igualdad de género y agricultura familiar en su país y en Suramérica. Con su participación, se esperan desarrollar iniciativas de intercambio y mutuo fortalecimiento entre la Región SICA y Suramérica en el futuro.

De esta manera, durante la V Semana de Desarrollo Rural Territorial de los países del SICA, se presentaron propuestas para lograr la sostenibilidad de este importante movimiento de desarrollo sostenible, democrático e inclusivo para las áreas rurales de la Región.

Emprender reformas en los enfoques de igualdad de género, que permitan mejorar la condición de la mujer rural en la región Centroamericana y República Dominicana, quizás, fue el principal resultado obtenido tras la Reunión Intersectorial desarrollada este jueves entre los Ministros de Agricultura y las Ministras de la Mujer de los países miembros del Sistema de Integración Centroamericana (SICA). 

Los ejes de acción acordados por los titulares de ambas carteras son: la autonomía económica, la transversalización de la perspectiva de género en la adaptación y mitigación del cambio climático y la institucionalización de la equidad entre los géneros en el sector agropecuario y en el desarrollo rural territorial.

Por su parte, la Ministra de Condición de la Mujer, Alejandra Mora, resaltó la importancia del empoderamiento económico de las mujeres, con especial énfasis en las mujeres rurales, como un objetivo estratégico para la igualdad de género en el sector rural y la transversalidad del enfoque de género en el sector agropecuario y la institucionalidad dedicada al Desarrollo Rural Territorial.

Entre los principales acuerdos, en términos de acceso al financiamiento para emprendimientos femeninos, los representantes acordaron fortalecer el tejido social y económico de las mujeres rurales, campesinas, indígenas y afrodescendientes, por medio de la asociatividad y los encadenamientos productivos, como estrategias claves para fortalecer las MIPYMES y los emprendimientos.

Title of publication: Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC)
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
Organization: Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC)
:
Year: 2017
:
:
Geographical coverage: Central American Agricultural Council (CAC), Central American Integration System (SICA)
Type: Blog article
Content language: Spanish
:

Share this page