Plateforme de connaissances sur l'agriculture familiale

Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe 2018

Desigualdad y sistemas alimentarios

El informe, conocido abreviadamente como Panorama, cumple una década analizando los desafíos de la seguridad alimentaria y nutricional en la Región, y se ha consolidado como la principal publicación regional en la materia. El informe es una fuente de información y de propuestas en materia de políticas. El mismo brinda un instrumento a los países para la formulación y aplicación de políticas que garanticen una vida sana para todas las personas y refuercen el progreso regional hacia las metas internacionales de reducción del hambre y la malnutrición en todas sus formas.

La edición de este año se centra en la desigualdad, un tema fundamental para la Región en su esfuerzo por alcanzar la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030.

La contracción económica sufrida por América Latina y el Caribe, el conflicto político en algunos países y el incremento de los desastres originados por fenómenos naturales han tenido como resultado el aumento de la migración, el crecimiento de las tasas de pobreza y de pobreza extrema, y el consecuente deterioro de los perfiles de hambre y malnutrición. Esta situación se suma al efecto de patrones alimentarios poco saludables presentes en esta región desde hace un par de décadas, y agrava la situación entre los territorios y poblaciones más desfavorecidas.

La desigualdad contribuye al hambre y a las distintas formas de malnutrición. En América Latina el 8,4% de las mujeres se encuentran en situación de inseguridad alimentaria severa, en comparación con el 6,9% de los hombres. En diez países, el 20 % de los niños y niñas más pobres sufren tres veces más la desnutrición crónica. Las poblaciones indígenas sufren mayor inseguridad alimentaria que las no indígenas, y las poblaciones rurales más que las urbanas.

Sin encarar la desigualdad en la seguridad alimentaria y en la nutrición, no podremos cumplir la promesa y el compromiso de no dejar a nadie atrás. Es necesario entender por qué la desnutrición, la carencia de micronutrientes, el sobrepeso y la obesidad afectan en forma diferenciada a las personas de menores ingresos, a las mujeres, a los indígenas, a los afrodescendientes y a las familias rurales.

A pesar de esta realidad, las cuatro agencias que hemos producido juntas este Panorama, afirmamos que es perfectamente posible transformar los sistemas alimentarios para garantizar una mejor alimentación para todas las personas, de forma más sostenible y adaptada al cambio climático. Hoy entendemos que necesitamos acciones en la producción, el procesamiento y la comercialización de productos para disponer de alimentos saludables. Podemos trabajar para mejorar los entornos, de manera tal que faciliten el acceso a alimentos sanos, y fomentar prácticas que ayuden a las personas a tomar decisiones de consumo más informadas y responsables.

:
:
:
:
:
:
Éditeur: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
:
:
:
:
:
Organisation: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
Autres organisations: Organización Panamericana de la Salud (OPS), Programa Mundial de Alimentos (WFP), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
Année: 2018
ISBN: 978-92-5-131059-5
:
Couverture géographique: Amérique latine et les Caraïbes
Type: Rapport
Texte intégral disponible à l'adresse: http://www.fao.org/3/CA2127ES/CA2127ES.pdf
Langue: Spanish
:

Partagez