Plateforme de connaissances sur l'agriculture familiale

Evaluación de la trama formativa configurada por los procesos de construcción, apropiación y transferencia de conocimientos articulados con los principios de la agroecología y el pensamiento complejo.

El caso del sistema integrado de producciones agroecológicas de la facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Rosario

El Sistema Integrado de Producciones Agroecológicas (SIPA) de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario fue creado en el año 2017 con el objetivo de generar prácticas agropecuarias alternativas que amplíen y mejoren el perfil profesional. Al tiempo que el SIPA comenzaba a funcionar, la institución ya venía interactuando con el Programa de Pensamiento Complejo del Centro de Estudios Interdisciplinarios de la misma universidad con el propósito de integrar la perspectiva de la complejidad en la formación profesional. El objetivo de esta tesis fue evaluar, en el ámbito del SIPA y durante el período 2017-2019, la trama formativa configurada por los procesos de construcción, apropiación y transferencia de conocimientos, articulados con los principios de la agroecología y el pensamiento complejo, así como su influencia sobre el propio SIPA, la institución, el perfil profesional y el contexto agropecuario regional. La metodología cualitativa se basó en el paradigma Hermenéutico Reflexivo y Crítico, aplicando el Estudio de Casos Único. Los datos fueron recabados combinando diferentes técnicas: observación participante, entrevista en profundidad, encuesta de opinión y análisis de documento, y el procesamiento involucró aportes de la Teoría Fundamentada y de la Teoría de Sistemas Complejos. Los resultados permitieron caracterizar la evolución del SIPA considerando seis dimensiones: epistemológica, científica, académica, técnico-productiva, sociopolítica y espiritual, todas fuertemente influenciadas por una transdimensión comunicacional. Se constató que los procesos de construcción, apropiación y transferencia de conocimientos estuvieron permeados por aportes de la agroecología y del pensamiento complejo en la incorporación de conceptos y procedimientos, el abordaje de problemáticas ambientales vinculadas a la intervención del profesional agropecuario, la contextualización cultural, social, política y económica, y la reflexión ética-política sobre las consecuencias de los diversos modelos productivos.

:
:
:
:
:
:
Éditeur: Universidad Nacional de Rosario (UNR)
:
:
:
Auteur: Griselda Muñoz
:
Organisation: Universidad Nacional de Rosario (UNR)
:
Année: 2022
:
Pays: Argentina
Couverture géographique: Amérique latine et les Caraïbes
Type: Document technique
Langue: Spanish
:

Partagez