Plateforme de connaissances sur l'agriculture familiale

SISTEMA INTEGRADO DE PRODUCCIONES AGROECOLÓGICAS. Aportes para el manejo de la transición en agroecosistemas extensivos.

El crecimiento y desarrollo del sector agropecuario de la región pampeana argentina atraviesa profundas modificaciones tecnológicas desde hace varias décadas. La mecanización, robótica, genética, herramientas remotas y la nueva generación de insumos químicos y biológicos, influyen decisivamente sobre el modo y la forma de producir alimento primario en este territorio. Asimismo, el soporte socio cultural sobre el cual se asientan e interactúan los agroecosistemas también están en continua y permanente evolución. En este contexto, desde hace tiempo ya, la agroecología se advierte cada vez con mayor visibilidad y potencia en el sector productivo, en la consideración de la sociedad y en la de los gobernantes. Precisamente, gana espacio de manera continua y sostenida en virtud de sus preceptos fundacionales, los que vienen a confrontarse con los argumentos vigentes de los modelos de uso de la tierra. No es el conflicto lo que motoriza la adopción de la visión agroecológica, sino el desafío de lograr una producción de alimentos sanos y seguros, en procesos amigables con el ambiente y cada vez más reclamados por la sociedad. Es así, que las instituciones académicas de mayor nivel deben involucrarse en la gestación de propuestas que permitan producir de manera agroecológica, de modo de abrir nuevos espacios para la investigación, la tecnología, la comunicación de resultados, y ofrecer en el proceso de formación profesional, dimensiones diferentes respecto a los sistemas de producción y su contexto. Con este objetivo, fue entonces que en 2017 se decidió llevar adelante el Sistema Integrado de Producciones Agroecológicas (SIPA) en nuestra Facultad, desarrollándose a lo largo de estos años, numerosas actividades de investigación aplicada, adaptación de tecnologías, test de campo, experimentos, jornadas técnicas y clases de campo. El SIPA por definición, es un sistema agroecológico transicional extensivo que tiene el propósito de validarse desde la práctica concreta de la agronomía. En esta obra se podrá acceder a los resultados y experiencias logradas por los diferentes grupos de investigadores y estudiantes que participan en las actividades de seguimiento y monitoreo, quienes, con compromiso y dedicación, indagaron, exploraron y, por sobre todo, midieron los diferentes procesos y componentes del SIPA.

:
:
:
:
:
:
Éditeur: National University of Rosario
:
:
:
Auteur: Griselda Muñoz, Sergio Montico
:
Organisation: National University of Rosario
:
Année: 2021
ISBN: 978-987-46406-9-7
Pays: Argentina
Couverture géographique: Amérique latine et les Caraïbes
Type: Rapport
Langue: Spanish
:

Partagez