منبر معارف الزراعة الأُسرية

الموارد

يتضمّن القسم الخاص عن "المراجع" أرشيف المطبوعات والوسائط الإعلامية المتعددة المتصلة بمسائل عامة تتعلق بالزراعة الأسرية.

ابحث في قاعدة البيانات

نص حر
المزيد من خيارات البحث
السنة
البلد
أقاليم جغرافية/اقتصادية
الموضوع الرئيسي
الموضوع الفرعي

مقالة إخبارية
Mexico: Hard times

Fishing communities in Mexico grapple with the challenge of maintaining sustainable practices during the pandemic. COVID-19’s impacts have exacerbated challenges in the three dimensions of sustainability: social, economic, and environmental. As social and economic issues have been prioritized worldwide through the emphasis on the access to health, food production, basic services...
Mexico
2020 - The International Collective in Support of Fishworkers (ICSF)

فيديو
Cœur de maïs. Al rescate de la cultura gastronómica mexicana de maíz en Francia

Entrevista sobre campaña para educar a las y los consumidores franceses sobre la riqueza de la gastronomía mexicana, basada en una gran variedad de maíces criollos y productos de la milpa llenos de colores, sabores, calidad nutricional y cultura.   Entrevistadora: Mercedes López Martínez - Asociación de Consumidores Orgánicos Entrevistadas: Silvia Flores - Fundadora de...
Mexico
2020 - Asociación de Consumidores Orgánicos

مقالة في مدونة إلكترونية
Planeación de huerto en tu casa

En este artículo, se habla sobre la fase de planeación del huerto, que es de vital importancia si se quiere tener éxito en la implementación del mismo.  Brinda diversos tips para empezar un huerto en casa con muchas posibilidades de éxito.
Mexico
2020 - Vía Orgánica AC

مقالة
Indigenous Youth and Women of the Americas Unite their Voices

The Indigenous Terra Madre Pueblos de América coming to Tlaola from February 21-24 will focus on the important role women and youth have in the future of indigenous communities, and the preservation of land and biodiversity for future generations.
“This gathering of indigenous delegates from communities around the Americas is a way to dignify our cultures and our identity. Our youth is being bombarded by the globalization of the world and the message from multinational companies telling us what to eat, how to think and act. However, our vision...
Mexico
2020 - Slow Food

مقال صحفي
Home gardens’ agrobiodiversity and owners’ knowledge of their ecological, economic and socio-cultural multifunctionality: a case study in the lowlands of Tabasco, México

Home gardens (HGs) are hotspots of in situ agrobiodiversity conservation. We conducted a case study in Tabasco, México, on HG owners’ knowledge of HG ecological, economical and socio-cultural multifunctionality and how it relates to agrobiodiversity as measured by species richness and diversity. The term multifunctionality knowledge refers to owners’ knowledge...
Mexico
2020 - Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine

موقع إنترنت
X Encuentro INNOVAGRO

La Red de Gestión de la Innovación en el Sector Agroalimentario, Red INNOVAGRO, organiza el X Encuentro Anual para celebrar su aniversario y abordar temas relevantes en el marco de la innovación agroalimentaria. El tema que se ha definido para este Encuentro es Senderos de innovación para un sector agroalimentario...
Mexico
2020 - IICA-Red INNOVAGRO

مقالة إخبارية
Mexico: Pandemic outcomes

Women in the small scale fishing sector in Mexico are key drivers ensuring food security and community wellbeing during the COVID-19 pandemic. The impacts of the COVID-19 pandemic have surpassed all imaginable scenarios. The global crisis moves fast and changes quickly, hence forcing people to adapt and navigate through uncertainty as...
Mexico
2020 - The International Collective in Support of Fishworkers (ICSF)

مقالة في مدونة إلكترونية
Realidades y retos de la alimentación orgánica

La comida orgánica ha cobrado importancia en los últimos años, ante la demanda creciente de un grupo consumidor informado y conciente sobre sus derechos, la procedencia, contenidos y procesos de producción de sus alimentos, así como sus efectos para la salud, el medioambiente y la tierra.
Las prácticas orgánicas contribuyen a combatir el cambio climático, pues secuestran el carbono del aire y lo regresan a la tierra, donde pertenece. Con ello, aparte de fertilizar la tierra, permite mantener la humedad y la biodiversidad.
Mexico
2020 - Vía Orgánica

مقالة في مدونة إلكترونية
Mezquite y huizache, árboles mexicanos que fertilizan nuestro suelo

El Mezquite y el Huizache son árboles que podemos encontrar en las zonas cálidas y semidesérticas de México. Ambos árboles pertenecen a la familia de las leguminosas, por lo que fijan nitrógeno en el suelo.
El nitrógeno es uno de los nutrientes principales que necesitan todas las plantas, por lo que los árboles de mezquite y huizache tienen un papel importante en su ecosistema, uso en la vida diaria y son una fuente rica en proteína que antes se consumía en diversas regiones del país....
Mexico
2020 - Vía Orgánica

فيديو
Un Billón de Agaves, un proyecto de Vía Orgánica y Regeneración Internacional

Ronnie Cumins, uno de los fundadores de Vía Orgánica y director de Regeneración Internacional, nos explica detalladamente esta gran iniciativa que significa un futuro brillante para el planeta.
Mexico
2020 - Vía Orgánica

وثيقة فنية
Programas públicos y arreglos institucionales para promover la inclusión económica de los jóvenes rurales

Este estudio analiza las características de los programas públicos dirigidos a los jóvenes y al desarrollo productivo rural en Colombia, Ecuador, México y Perú y su pertinencia para aportar en la inclusión económica de los jóvenes rurales. Esto en el marco de una agenda de investigación orientada evidenciar la necesidad...
Colombia - Ecuador - Mexico - Peru
2020 - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (RIMISP)

حدث
Reunión de Alto Nivel sobre Migración, Desarrollo y Seguridad Alimentaria

La FAO tiene varios programas y proyectos en marcha con los cuatro países, como por ejemplo el Programa Mesoamérica Sin Hambre, de donde se pueden extraer aprendizajes y experiencias que logren ser apropiadas para un territorio determinado, y reformular aquellas que no han demostrado su eficacia. Como parte de la preparación...
Mexico
2019 - Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)

دراسة حالة
Agroecological alternatives to industrial livestock production

Case studies compiled recently by Global Forest Coalition (GFC) members and allies in Brazil, Chile, Mexico and Paraguay underline the role of agribusiness in peasant farmers´ and Indigenous Peoples´ lives. These examples help to deconstruct the myth that large-scale, industrial agriculture is "feeding the world", and that it is compatible with other...
Brazil - Chile - Mexico - Paraguay
2019 - Global Forest Coalition (GFC)

فيديو
De Raíces mexicanas, tradición, sabor y cultura

Los complejos sistemas tradicionales conocidos como milpas han jugado un papel crucial en la obtención de diferentes productos icónicos en la alimentación de los mexicanos, tal es el caso de los maíces, los frijoles, las calabazas y los chiles. Independientemente, otras prácticas agrícolas han dado pie a la obtención de...
Mexico
2019 - Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)

فيديو
Calabazas, del mundo de los muertos para deleite de los vivos

Las calabazas y chilacayotes son hortalizas características de América. De las cinco especies de calabazas que existen, cuatro son mexicanas. Se considera que México es su centro de domesticación.
Mexico
2019 - Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)

فيديو
Maíces, México se acaba donde el maíz se muere

Maíz es una palabra recogida por los españoles en su paso por las Antillas. Sin embargo, el centro de origen, diversificación y domesticación de este extraordinario pasto es Mesoamerica y en México hay cerca 60 razas documentadas a la fecha.
Mexico
2019 - Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)

فيديو
Magueyes, entre mezcales, mecates y murales

Los magueyes, también conocidos como agaves, son plantas americanas que recibieron el nombre náhuatl de metl y aunque existen en todo tipo de ecosistemas, nacieron principalmente en la aridez y bajo el sol mexicano. México es considerado como centro de origen, diversidad y domesticación de esta increíble planta.
Mexico
2019 - Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)

فيديو
Chiles ¡Yo soy como el chile verde! chiquito pero picoso

Los chiles fueron domesticados por diferentes grupos mesoamericanos y de las 25 especies de chile que existen, solo cinco se cultivan y son consumidas ampliamente en el mundo; dos de ellas se domesticaron en México: el chile común, con sus numerosas variedades y el chile tabasco.
Mexico
2019 - Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)

فيديو
El Cacao, alimento de dioses y mortales

El árbol del cacao es originario de América y fue domesticado hace aproximadamente tres mil años. La semilla, fue la primera moneda de intercambio comercial que existió en el México prehispánico. Los antiguos pobladores elaboraron una vigorizante bebida de chocolate para consumo de gobernantes, guerreros, sacerdotes y ceremonias nupciales.
Mexico
2019 - Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)

فيديو
Los Frijoles ¿le echamos más agua al caldo?

Los frijoles son plantas trepadoras que se enredan alrededor del maíz en la milpa y en otras plantas. Sus pequeñas flores de colores rojo, violeta y blanco se convierten en largas vainas o ejotes, donde se desarrollan alrededor de seis frijolitos. De las 150 especies de frijoles que hay en...
Mexico
2019 - Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
Total results:317