Alianza Mundial por el Suelo

Chile invierte en la salud del suelo y la resiliencia las tierras agrícolas mediante la formación de Doctores de los Suelos

La exitosa implementación del Programa Global de Doctores del Suelo (GSDP, por sus siglas en inglés) en Chile es una iniciativa conjunta entre el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) del Ministerio de Agricultura, en colaboración con la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y la Alianza Mundial por el Suelo (GSP, por sus siglas en inglés) de la FAO. El promotor nacional es el SAG.

GALERÍA DE FOTOS

15/03/2024

El ánimo del GSDP es empoderar a los agricultores con conocimiento sobre el manejo sostenible de los suelos, con el objetivo, de que ellos puedan transmitir su experiencia a otros agricultores de su comunidad. En particular, la participación de los jóvenes y la promoción de la igualdad de género son componentes integrales del programa, asegurando la inclusión y diversidad en los grupos de formadores y agricultores.

En marzo de 2023, un primer piloto fue implementado en la comuna de Purranque, situada en la Región de Los Lagos. Su principal objetivo fue promover la colaboración entre varias instituciones de conocimiento para fortalecer las capacidades de los agricultores de las comunidades y mejorar la salud de los suelos locales. Esta fase piloto comenzó con la certificación de nueve formadores, constituidos por profesores y estudiantes de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile. Este equipo comprometido trabajó con el GSDP para desarrollar un módulo de capacitación, específicamente diseñado para afrontar las principales amenazas de degradación de los suelos en la Región de Los Lagos, relacionadas con la compactación y acidez. El módulo de capacitación incluyó cuatro posters formativos y once ejercicios de campo, dos de los cuales fueron sugeridos por los formadores. Los principales tópicos abordados en las sesiones de formación incluyeron los tópicos sobre qué es el suelo, compactación, pH y biodiversidad.

Cómo resultado, un grupo de 21 agricultores fueron certificados como Doctores de Suelo por la Sra. Andrea Collao Véliz, Directora Nacional Subrogante del SAG, y el Profesor Sr. Gabino Reginato, Decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile. Subsecuentemente, otros 23 agricultores recibieron la formación de parte de sus Doctores de Suelos Locales, bajo la supervisión de los formadores del programa de la Universidad de Chile. Es de resaltar que la implementación del GSDP en Chile fue totalmente financiada por el Ministerio de Agricultura. Estos fondos abarcaron varios aspectos, incluyendo la elaboración del material educativo, como posters y ejercicios de campo, así como, la provisión de los kits de campo para los formadores y los futuros doctores de suelo.

En el segundo semestre de 2024, el Ministerio de Agricultura, con el soporte técnico de la GSP, extenderá la implementación del GSDP en otras tres Regiones de Chile: Valparaiso (comuna de Quillota), Aysén (comuna de Coyhaique) y Metropolitana (comuna de Melipilla). Para esto, el módulo inicial será adaptado para afrontar los problemas y amenazas específicas a los servicios ecosistémicos de cada región. El esfuerzo e inversión en conjunto del SAG, INDAP y al Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile asegurará la sostenibilidad del GSDP, marcando un hito significativo en la promoción de la salud del suelo y la agricultora sostenible en la región.

Empoderando a los agricultores con conocimiento y herramientas para el manejo efectivo de sus suelos, Chile está dando los pasos hacia una producción de alimentos más resiliente y sostenible.