Brasil y FAO realizan la 5ª Reunión del Comité Consultivo de la asociación de cooperación Sur-Sur
Hace más de 15 años, el gobierno brasileño y la FAO trabajan juntos en favor del desarrollo sostenible, humano e institucional de países socios de América Latina y el Caribe.
Brasilia, 16 de septiembre de 2024 – En la semana en que se conmemoró el Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur, se celebró en Brasilia la 5ª Reunión del Comité Consultivo del Programa de Cooperación Internacional Brasil-FAO, el 13 de septiembre. Desde 2009, el gobierno brasileño y la FAO colaboran en pro del desarrollo sostenible, humano e institucional de socios en diversos países de América Latina y el Caribe.
Actualmente, el Programa desarrolla proyectos de cooperación en la modalidad Sur-Sur trilateral en áreas como alimentación escolar, fortalecimiento del sector algodonero, gobernanza responsable de la tierra, agricultura familiar y apoyo a los sistemas productivos en países del Corredor Seco Centroamericano.
Cecilia Malaguti, responsable de la cooperación Sur-Sur con organismos internacionales de la Agencia Brasileña de Cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores (ABC/MRE), destacó el Programa de Cooperación entre Brasil y la FAO como “una referencia para el diseño de otras asociaciones en la región”. Malaguti explicó que el Programa se enmarca en la modalidad de cooperación Sur-Sur trilateral y busca contribuir a la creación y el intercambio de conocimientos entre los socios, basado en la gobernanza y la implementación conjuntas.
Maya Takagi, líder regional de programas de la Oficina Regional de la FAO, subrayó la importancia de la cooperación Sur-Sur trilateral para fortalecer las capacidades de los países de la región mediante el intercambio de experiencias de Brasil en los temas de agricultura familiar, seguridad alimentaria, producción sostenible e inclusión productiva. “Brasil es el socio más importante de la región de América Latina y el Caribe. Son más de 15 años de colaboración ininterrumpida en los que buscamos innovar en la gobernanza, con la realización de este comité consultivo”.
Futuras agendas y nuevas instituciones brasileñas cooperantes
Asistieron representantes del Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación (FNDE), del Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria (INCRA), del Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA), de la Compañía Nacional de Abastecimiento (CONAB), del Ministerio de Medio Ambiente (MMA), del Ministerio de Pesca y Acuicultura, del Instituto Brasileño del Algodón (IBA) y del Ministerio de Desarrollo y Asistencia Social, Familia y Combate al Hambre (MDS).
Las instituciones participantes dialogaron sobre temas de la agenda actual del gobierno que podrían formar nuevas iniciativas dentro del Programa, con nuevas instituciones brasileñas. Entre los temas abordados se encuentran: bioeconomía, contaminación por el uso de plásticos y recursos genéticos.
La CONAB manifestó recientemente la intención de iniciar negociaciones para el establecimiento de un proyecto sobre sistemas públicos de abastecimiento de alimentos. Con el MDS, pronto se iniciará el diseño de un proyecto de cooperación en el tema de seguridad alimentaria.
Los representantes de las instituciones brasileñas cooperantes (IBC) que ya forman parte de la cooperación expresaron en sus intervenciones la importancia del Programa y los avances en países de la región, como en el caso de los marcos legales en alimentación escolar y la consolidación de la Red de Alimentación Escolar Sostenible (RAES); la agricultura sostenible y el uso de maquinaria y tecnologías para la cadena del algodón; el fortalecimiento del acceso a la tierra y la gobernanza agraria; el apoyo a la participación de la sociedad civil en instancias regionales con la Reunión Especializada de Agricultura Familiar del Mercosur (REAF Mercosur); el apoyo en la gestión de recursos hídricos en países de América Central, entre otros.