WaPOR, teledetección al servicio de la productividad del agua

WaPOR durante la Semana Mundial del Agua 2023

Patricia Mejías Moreno, coordinadora de AQUASTAT, presentó el plan de la Coalición Agua y Clima de crear un portal mundial de datos sobre el agua que se alojará en la misma potente plataforma que el sistema de difusión AQUASTAT y el nuevo portal WaPOR (la plataforma Mano a Mano de la FAO), con el fin de reunir los datos sobre el agua en un solo lugar facilitando su uso para mejorar la gestión del agua. Como se desprende de las respuestas a la encuesta que figura al final del artículo, existe un sinfín de fuentes que ofrecen datos sobre el agua, todos ellos con diferentes resoluciones, coberturas, formatos, etc., lo que crea un obstáculo para su uso eficaz.

24/08/2023

 

La Semana Mundial del Agua de Estocolmo, evento anual que reúne a expertos, autoridades y profesionales de todo el mundo para abordar los urgentes retos relacionados con el agua, concluyó sus actividades el jueves 24 de agosto.

La conferencia de este año, celebrada bajo el lema "Semillas del cambio: Soluciones innovadoras para un mundo con recursos hídricos", ofreció una oportunidad para debatir y presentar estrategias que garanticen el uso y la gestión sostenibles de los recursos hídricos. Como recurso innovador en la intersección del agua y la agricultura, WaPOR estaba bien encuadrado en el tema de esta conferencia y fue presentado en dos sesiones distintas de la semana del agua por la responsable técnica del proyecto, Livia Peiser.

 

Sesión 1

"PRODUCTIVIDAD DEL AGUA PARA MEJORAR LA SOSTENIBILIDAD HÍDRICA DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA"
Esta sesión fue convocada por el Robert B. Daugherty Water for Food Global Institute de la Universidad de Nebraska y la Universidad de Alabama. El debate se centró en el uso de datos a escala local, regional y mundial, como el rendimiento de los cultivos, el agua de riego aplicada, el contenido de agua del suelo, los parámetros de la cubierta vegetal, así como el uso de modelos de cultivos y teledetección, para estimar la variación espacial y temporal de la productividad hídrica de los cultivos. WaPOR, al ser una base de datos de libre acceso que utiliza datos de teledetección para supervisar la productividad de la tierra y el agua, contribuyó significativamente a la conversación sobre cómo hacer que la agricultura sea más sostenible en lo que respecta a su huella hídrica.

 

 

 

 Sesión 2

"SOLUCIONES INNOVADORAS DE DATOS SOBRE EL AGUA PARA LA SEGURIDAD HÍDRICA Y ALIMENTARIA,"

Esta sesión fue organizada conjuntamente por la División de Tierras y Aguas de la FAO y la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Los oradores compartieron su experiencia a escala mundial y nacional, para explorar los beneficios de la integración de datos geoespaciales en las estadísticas del agua, mostrando al mismo tiempo las barreras y los principales retos para la adopción de herramientas geoespaciales.

Video de la sesión


 

Durante la sesión de WaPOR durante la Semana del Agua del año pasado, el Gobierno de los Países Bajos, representado por la Sra. Kitty van der Heijden, Directora General de Cooperación Internacional, anunció la ampliación de WaPOR gracias a fondos suplementarios. Esta ampliación es:

  1. una de la base de datos de una cobertura de África y Oriente Próximo a una cobertura mundial, y
  2.  una de las actividades del proyecto a dos países socios: Colombia y Pakistán.


Durante la sesión de este año, exactamente un año después, Livia P. anunció que se han proporcionado las primeras capas globales de la  nueva base de datos tras meses de trabajo, comentarios, control de calidad y ajustes (imagen inferior), y que los datos están ya en producción para su publicación durante el Diálogo sobre el Agua que se celebrará en Roma en octubre, junto con el nuevo portal WaPOR. 

 


Mapa del primer lote de datos mundiales WaPOR: evapotranspiración a 300m.

 

Durante la sesión (la agenda se encuentra disponible aquí y aquí, tanto los participantes en línea como una sala llena de participantes presenciales, utilizaron sus teléfonos móviles para responder a una encuesta de mentimeter para hacerse una idea de su uso de los datos WaPOR


A continuación, las preguntas y los resultados:

¿Cuáles considera que son las características más importantes de una base de datos mundial sobre el agua?
Los participantes eligieron las tres características que consideraban cruciales (total de respuestas: 76)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Qué portales mundiales de datos sobre el agua utiliza con frecuencia para acceder a información relacionada con el agua?


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Cuáles cree que deberían ser los principales objetivos de una base de datos mundial sobre el agua?
Los participantes eligieron las tres prioridades que consideran más importantes (total de entradas: 83)

 

La sesión concluyó con las perspectivas nacionales sobre el tema de los datos hídricos. Elias Awol Mohammed, Director Ejecutivo de Desarrollo del Regadío en Pequeñas Explotaciones del Ministerio de Agricultura de Etiopía, habló de IMISET, un portal de productividad del agua en el que ha estado trabajando el Ministerio y que incluye datos de WaPOR. A continuación, Thair Al Momani, Secretario General Adjunto de Asuntos Técnicos del Ministerio de Agua e Irrigación de Jordania, habló del Sistema de Información sobre el Agua, que reúne los datos sobre el agua del país, y de las actividades de WaPOR para ayudar a mejorar la gestión del agua en Jordania.

 

Enlaces relacionados: