Cooperación Sur-Sur: Transformación digital e innovación en la agricultura

FAO y cinco países de la CELAC participan del intercambio de experiencias sobre digitalización rural en China

©FAO

20/05/2024

Cinco representantes de instituciones de los gobiernos de Chile, Costa Rica, Guyana, México y Trinidad y Tobago participan de un viaje a China para conocer soluciones innovadoras que el país asiático ha aplicado en la agricultura y territorios rurales. Este intercambio se desarrolla en el marco del proyecto “Cooperación sur-Sur: Transformación digital e innovación en la agricultura”, liderado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la República Popular de China con el fin de mejorar los medios de vida rurales en 12 países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Durante el intercambio, que se realiza entre el 18 y 25 de mayo, los representantes presentarán ante autoridades chinas, vinculadas al proyecto de Cooperación Sur-Sur, los avances y lecciones identificadas en la implementación de las iniciativas digitales impulsadas por cada país. Esto les permitirá comprender los desafíos que enfrenta América Latina y el Caribe en materia de digitalización, así como explorar oportunidades de continuidad y de ampliación de los esfuerzos en curso.

Los funcionarios que componen la delegación son Mauricio Beltrán, jefe de la división de procesos y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) de Chile, Norman Mora, director regional de la Región Huétar Norte del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Travis Pilgrim, oficial superior de extensión de la Junta de Desarrollo del Arroz de Guyana (GRDB), Laura Gómez, subdirectora de Bioenergéticos y Energías Alternativas de Dirección General de Gestión de Riesgos de México y Ragbir Prakash, gerente de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Corporación Nacional de Comercialización y Desarrollo Agrícola (NAMDEVCO) de Trinidad y Tobago. 

Además de los profesionales antes mencioados, la comitiva por Katalina Moyano, coordinadora regional del proyecto de “Cooperación Sur-Sur: Transformación digital e innovación en la agricultura” y por Grevil Matute, representante de la Secretaría de Agricultura y Ganadería de Honduras, país que actualmente ostenta la presidencia pro tempore de la CELAC. Ambos profesionales acompañan a los técnicos en las reuniones y salidas a terreno que se llevan a cabo en las ciudades de Pekín y Shanghài. 

China ha realizado un notable esfuerzo en su desarrollo digital lo que ha generado significativos avances, integrando Internet, big data e inteligencia artificial en la agricultura y acelerando el uso del comercio electrónico en las zonas rurales. Los planes y programas que el gobierno chino ha impulsado en esta materia han permitido obtener destacados resultados en el alivio de la pobreza y el desarrollo inclusivo.

Conocer el ejemplo de China es una oportunidad para que los países de la CELAC que participan en el proyecto de “Cooperación Sur-Sur: Transformación digital e innovación en la agricultura” tengan nuevas referencias que los ayuden en la elaboración y ejecución de estrategias nacionales y locales para mejorar el proceso de digitalización en los territorios rurales. 

Reuniones con autoridades y visita a Alibaba marcan los primeros días de la delegación 

Una de las primeras actividades que realizó la delegación, fue una reunión con autoridades del Centro de Servicios de Cooperación Internacional (CICOS por sus siglas en inglés) del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de la República Popular China (MARA por sus siglas en inglés). Esta instancia contó con la participación de Xu Ming, director general adjunta, Song Yuxing, directora de división, cooperación de organizaciones internacionales, y Zixin Zeng, oficial de Programas de MARA, quienes conocieron el desarrollo del proyecto en la región y tuvieron mayores detalles sobre las iniciativas que se levantaron en cada país. 

Además, el grupo visitó Alibaba, empresa china con destacada experiencia en el comercio electrónico. En el lugar, pudieron profundizar sobre las claves que han marcado el éxito de la compañía, aprender de los casos de estudio que involucran a pequeños productores de áreas rurales del país asiático y conocer la experiencia de las aldeas Taobao, que han contribuido significativamente al desarrollo económico de las localidades rurales a través de la venta en línea de sus productos. 

Contactos

Ricardo Rivera

Comunicador de la Iniciativa Regional 2

[email protected]

Catalina Acosta Torres

Asistente técnica para implementación y sensibilización

[email protected]